CCM-Eleva analiza importancia y desafíos de los programas de prácticas en Minería
La alianza asegura que su Modelo de Apoyo para Aprendices ha impactado positivamente a 11 faenas mineras pertenecientes a 7 compañías.

miércoles 8 de febrero, 2023
La alianza asegura que su Modelo de Apoyo para Aprendices ha impactado positivamente a 11 faenas mineras pertenecientes a 7 compañías.
La alianza aseguró que amplió su vinculación con empresas, liceos y Gobierno.
Rafael Pizarro, director de Estándares Laborales y Prácticas Sectoriales de la alianza CCM-Eleva, comentó que “este modelo busca favorecer la adaptación de las personas a una industria minera cada vez más tecnológica, segura y sostenible».
Los resultados del primer estudio dieron cuenta que el 88% de los encuestados manifestó optar por la modalidad online como vía de capacitación.
Los representantes de esta alianza explicaron que la iniciativa tiene especial foco en que las y los jóvenes, como también las mujeres, de diferentes edades, puedan conocer las oportunidades de formación y de empleabilidad de la industria.
La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional Atacama, mediante un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
El levantamiento de datos comenzará el 1 de diciembre.
El sitio web, además de mostrar información sobre perfiles ocupacionales, exhibirá oportunidades relacionadas a prácticas, aprendices y ofertas laborales, entre otros datos.
Esta primera versión contó con un total de 27 graduados, de un total de 40 participantes. En una próxima instancia del programa se buscará formar a un segundo grupo, llegando a la totalidad de 60 dirigentes sindicales.
El documento detalla cómo evoluciona la participación y contratación de mujeres en minería, además de la evolución del empleo local.