Cámara Minera de Chile advierte que decisión de Codelco encarecerá el traslado de minerales y concentrados
Asimismo deja entre ver que la fuente de trabajo de los servicios anexos se verá también afectada.

martes 28 de junio, 2022
Asimismo deja entre ver que la fuente de trabajo de los servicios anexos se verá también afectada.
La gremial resaltó que “se necesita una política que permita frenar y revertir la profundización de la pérdida de competitividad de nuestras fundiciones, mediante cambios estructurales de alto impacto”.
La minera estatal busca minimizar las incertidumbres geológicas y definir con mayor certeza el cuerpo mineralógico presente en la zona.
El Instituto de Ingenieros de Minas de Chile aseguró que “el cierre de Ventanas nos impone como país la tarea urgente de “compatibilizar la necesidad de procesamiento de concentrados en Chile -esto es fundiciones u otra tecnología o paradigma-, con la protección ambiental”.
Los dirigentes y la empresa formarán una mesa de trabajo para abordar el futuro de la división y asegurar un convenio de transición justa para el proceso.
Los senadores plantearon la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente, y hacer seguimiento a las demandas de la comunidad.
El principal producto de exportación de Chile permanece bajo los US$4 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, encabezaron la primera reunión de trabajo para reformular la ley que obliga a la estatal a fundir minerales en Ventanas.
“La empresa ha estado disponible para dialogar, porque queremos abordar esta situación de la manera más responsable posible”, expresó el presidente ejecutivo (s), André Sougarret.
Sobre este hecho, la Federación de Trabajadores del Cobre comunica que suspenden el intento de diálogo con la administración superior de la compañía.