Comuna de Sierra Gorda avanza con proyectos sustentables y educativos liderados por Minera Centinela

May 20, 2024

La Cuarta Edición del Programa "Diálogos para el Desarrollo" posibilitó el que se concretaran tres proyectos, con una inversión total de $100 millones

Con una jornada de reforestación y un encuentro de camaradería en el «Pulmón Verde», concluyó la cuarta versión del programa «Diálogos para el Desarrollo de Sierra Gorda».

La iniciativa, impulsada por Minera Centinela en colaboración con la Municipalidad de Sierra Gorda y Fundación La Semilla, permitió la ejecución de tres proyectos prioritarios para la comunidad, abarcando áreas como salud, educación, seguridad y calidad de vida.

El programa concretó tres proyectos con una inversión total de $100 millones. Estos proyectos incluyen:

  • El mejoramiento de infraestructura en cierres perimetrales domiciliarios.
  • La construcción de sombreaderos y la mejora del piso del Memorial de Adultos Mayores en el cementerio de la comuna.
  • Cursos de capacitación en «Técnicas de Mecánica de Inyección Diésel» y en «Aplicación de Técnicas de Manipulación de Alimentos y Banquetería».
  • Se llevó a cabo la recuperación y mejora del área conocida como «Pulmón Verde».

La alcaldesa Deborah Paredes destacó la importancia de la colaboración público-privada en beneficio de la comunidad: “Este trabajo mancomunado va en beneficio de la comuna y, especialmente, de los vecinos, quienes trabajan por ver los resultados de estas iniciativas, en las que apoyamos con la parte técnica y recursos humanos como Municipalidad”.

Mientras que ,Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, resaltó el impacto positivo del programa: “El programa Diálogos para el Desarrollo nos permite transformar vidas y aportar al progreso en las comunidades cercanas a la operación, impactando de manera positiva. Esto es aún más valioso cuando lo hacemos con la participación, el diálogo, la interacción y la generación de confianza con nuestros vecinos y vecinas, reflejando el interés comunitario y la preocupación por el territorio en cada proyecto”.

Reforestación en el «Pulmón Verde»

El «Pulmón Verde» fue el espacio elegido para cerrar el programa de manera sustentable y festiva con la reforestación de 25 especies autóctonas. La jornada contó con la participación activa de vecinos, voluntarios, brigadistas medioambientales y ejecutivos de la compañía. Previamente, representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ofrecieron una charla explicativa sobre el cuidado de las especies plantadas.

El proyecto también incluyó la poda y limpieza de áreas verdes, el mejoramiento del sistema de riego y la construcción de sombreaderos para actividades comunitarias.

Violeta Fredes, integrante de la comisión del proyecto, expresó su satisfacción con el resultado: “Era un sueño darle más vida a este espacio y darle el uso que corresponde, porque en pleno desierto, sin áreas verdes y sin agua, este es nuestro tesoro y estamos felices con el resultado del proyecto”.

Impacto comunitario

Desde la minera resaltaron que los proyectos de mejoramiento de infraestructura, como los cierres perimetrales domiciliarios y el Memorial de Adultos Mayores, han sido muy bien recibidos por la comunidad.

Zulman Díaz, tesorera del Grupo de Adulto Mayor, destacó la importancia de estos mejoramientos: “Mejorará la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad que tenían sus patios abiertos y también de las personas de la tercera edad que visitan el cementerio y sentían que estaba muy abandonado”.

Asimismo, el proyecto de Educación Universal, que incluyó capacitaciones en mecánica de inyección diésel y banquetería para 40 personas, ha sido valorado por los habitantes de Sierra Gorda por su contribución al desarrollo personal y laboral.

El coordinador de la Mesa de Buenos Vecinos y presidente del Comité Ambiental de Sierra Gorda, Claudio Echeverría, concluyó: “El programa Diálogos para el Desarrollo está instalado en la comunidad, porque lo esperamos y nos permite ver obras concretas, demostrándonos que, con los nuevos avances tecnológicos y estándares de la minería, la industria puede crecer y puede hacerlo con los pueblos, con las comunidades vecinas”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena