Thiess anuncia contrato con Minera Centinela por más de US$100 millones
La labor de la empresa contratista contempla operaciones mineras, mantenimiento y servicios de gestión de activos.

lunes 27 de marzo, 2023
La labor de la empresa contratista contempla operaciones mineras, mantenimiento y servicios de gestión de activos.
Con una inversión cercana a los 60 millones de dólares, esta operación se convierte en la primera minera privada en implementar estas tecnologías y la segunda a nivel nacional después de División Gabriela Mistral, de Codelco.
“Estamos conscientes de la importancia de evolucionar con convicción y sentido de urgencia hacia una minería que se haga cargo de los efectos del cambio climático y vele por el cuidado del recurso hídrico en el desierto más árido del mundo”, explicó Carlos Espinoza, gerente general de la minera.
Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Procesos Hidrometalúrgicos, Automatización, Robótica y Digitalización en Minería son algunos de los que destacan.
Entidad imputó a la minera que no informó a la autoridad ni adoptó las acciones necesarias para controlar y mitigar los impactos ambientales no previstos, asociados a la disminución de ejemplares de la ranita del Loa. Sin embargo, la compañía indicó que el hábitat de dicho ejemplar no se ve afectado por la extracción subterránea de agua que realiza.
En el marco de la actividad, la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile destacó el proyecto Depositación de Relaves en Rajo de Minera Centinela.
Fueron parte del programa CERT (Community Emergency Response Teams), que capacita y entrena a equipos comunitarios para que propicien la prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres.
El proyecto se enmarca en el programa Diálogos para el Desarrollo, privilegiando el uso de energía limpia e inagotable para la iluminación y el funcionamiento de equipos eléctricos domésticos.
Recalada del buque St. Helena marcó el primer hito importante de la carrera de autos eléctricos todoterreno Extreme E, que se disputará por primera vez en Chile, el 24 y 25 de septiembre, en un circuito cerrado de 3,5 kilómetros, ubicado en las cercanías de Minera Centinela.
Como una forma de difundir la importancia del cobre para el desarrollo y masificación de la electromovilidad, la carrera se disputará en septiembre en un circuito cerrado especialmente construido en las cercanías de Minera Centinela, Región de Antofagasta.