










miércoles 25 de mayo, 2022
Tecnología que se prueba en Chuquicamata evitará a futuro que alrededor de 100.000 toneladas anuales de restos de los cátodos deban ser fundidos nuevamente.
La actividad se llevará a cabo a las 9.30 horas en el palacio de gobierno.
Andrés Alonso explicó que las mineras no pueden soportar los costos actuales para adquirir el suministro necesario para llevar a cabo sus proyectos.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de la entidad que agrupa a las grandes compañías mineras, se refirió a la importancia de la minería en el país y a la competitividad futura del sector.
Convenio entre Corfo y Minera Escondida celebró el cierre de la primera etapa del proyecto Desarrollo de Proveedores, Implementación Modelo de Mejora Continua para la Excelencia, en el que participan 25 PYMES de la Región de Antofagasta.
El objetivo del convenio es generar contenido conjuntamente y facilitar pasantías entre integrantes de los dos centros, para cooperar en investigación minera.
Tecnologías como la domótica y el monitoreo de los consumos de agua y energía se han integrado en las habitaciones, de manera de elevar los estándares de eficiencia de las instalaciones y la comodidad de los trabajadores.
La iniciativa significa un trabajo en conjunto entre InnovaChile de Corfo y la industria TIC del país para potenciar el desarrollo tecnológico en Chile y su acercamiento con los sectores minero y público.
Para el gerente de Energía y Recursos Hídricos de la estatal, Andrés Alonso, “asegurar el abastecimiento sustentable y competitivo de las operaciones es clave para el desarrollo de la corporación.
Según Marcelo Arancibia, vicepresidente senior de Maptek Sudamérica, lo que antes tardaba tres a cuatro meses, hoy puede demorar solo dos días usando el software Vulcan 9.