










sábado 23 de septiembre, 2023
Empresa regional y principal exportadora de tecnología minera en Chile.
En la Región de Antofagasta se trabaja en el desarrollo de materiales catódicos de alta densidad energética, usando minerales del Salar de Atacama, con miras a su uso en baterías.
Especialistas de Aurys Consulting abordan los desafíos vinculados a una adecuada implementación de esta tecnología, resultado de un proceso que implica avanzar en la digitalización a través de un enfoque multidimensional, que considere tanto la tecnología como la gestión integrada de los procesos.
Un vehículo comercial tipo SUV fue transformado en uno de tipo autónomo, con el fin de que realizara recorridos en camines de faenas mineras.
Modelo de operación no afecta la superficie, por lo que se ha aplicado en lugares poblados en varias partes del mundo.
Programa de Energía de la Asociación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), junto con la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), están planteando a las generadoras e instituciones del sector eléctrico, la implementación de una tecnología con sales fundidas para la reconversión de las actuales centrales termoeléctricas a carbón.
Durante el foro “¿Cómo están abordando la innovación los proveedores mineros?”, Cochilco presentó aspectos destacados de una encuesta con foco en este ámbito.
Esta innovación es resultado de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y Antofagasta Minerals.
Desde procesos el uso de la energía solar en procesos cotidianos, hasta equipos para modelar pronósticos climáticos, son algunas de las novedades provenientes de todos los rincones del mundo y que están presentes en la feria minera.
El país del norte es nuestro segundo mayor comprador de cobre a nivel global y en Exponor 2019, muestra todo su potencial de innovaciones para la industria. Un pabellón que concentra las visitas de la feria minera.