Convocatoria de BHP y Accenture Chile busca identificar áreas de mejora en minería
En el desafío pueden participar startups de Recursos Humanos de todo el mundo, pero que tengan presencia en América Latina.

lunes 27 de marzo, 2023
En el desafío pueden participar startups de Recursos Humanos de todo el mundo, pero que tengan presencia en América Latina.
La iniciativa, creada por investigadores de la Universidad de Texas (Estados Unidos), podría ayudar a reducir los gases de efecto invernadero.
La directora ejecutiva del Centro, Dra. Cynthia Torres, recalcó la importancia de lograr una gestión eficiente del agua en las operaciones mineras.
Superintendente de Proyectos Ambientales de la compañía, Claudio Masson, explicó que “la ventaja de la fitotecnología es que resuelve un desafío ambiental mediante la vegetación, lo que constituye una solución basada en la naturaleza, de largo plazo, menos invasiva y con mayores beneficios”.
El proyecto denominado “Awatiri” (pastor en aymara) permitirá mejorar el desempeño en seguridad y obtener una mayor productividad en los procesos de la compañía.
Más espacios para compartir información sobre los desafíos de la industria y disponer de recursos para la realización de pilotajes en las operaciones de la compañía, son parte de los compromisos.
Encuentro entre empresas de ambos países permitió dialogar en torno a los retos que afronta la industria extractiva en materia de sostenibilidad y la transformación tecnológica de sus operaciones.
Según un reporte de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), este sector ha experimentado el mayor aumento global de casos de fraude, con un incremento del 30% en los últimos cuatro años.
Proyecto de investigación aplicada busca impactar en la productividad y competitividad de los productores del mineral.
En el marco de la iniciativa se concretará la firma de un convenio de colaboración entre la minera y Minnovex AG, que permitirá fomentar el ecosistema de I+D+i y emprendimiento nacional.