










jueves 26 de mayo, 2022
Bitran anunció un subsidio de hasta US$ 120 mil, en una primera fase, y hasta US$ 400 mil, en la segunda, para masificar innovaciones en firmas, principalmente, medianas.
Ingenieros y académicos expusieron acerca de la resistencia de materiales y las normativas de construcción en Antofagasta.
El objetivo del programa es apoyar a las universidades chilenas que imparten carreras de ingeniería civil para elevar los estándares de las escuelas de ingeniería en investigación e innovación.
Vendrían nuevas líneas de fomento productivo.
Un grupo de alumnos de la Universidad Santa María han encontrado una buena conexión entre dos de los sectores más importantes de Chile.
El proyecto del ingeniero Horacio Vásquez implica un potencial de ahorro energético de 4,5 millones de kWh/año, un ahorro aproximado de 680.000 US$/año y la no emisión de más de 1.700 toneladas de CO2 anuales.
A partir de una mala experiencia, desarrollaron un sistema que previene la ocurrencia de accidentes en la industria minera.
Eduardo Bitran habla de la agenda energética y detalla el rol que tendrá la entidad en la implementación del plan. También aterriza la Agenda de Productividad, cuenta cómo está reestructurando Start-Up Chile y la ayuda del Banco Mundial en el marco de la auditoría a Fogain.
La empresa ha desarrollado diversos proyectos y productos reconocidos a nivel internacional, como sus bombas centrífugas.
Documento de la Cepal alude al impacto que tendría la conformación de centros tecnológicos conjuntos en ámbitos de interés compartido, como la eficiencia energética, las energías renovables y la biotecnología aplicada a la agricultura y la minería.