Women in Mining Chile distingue en su Cena Anual a MINERÍA CHILENA como Medio de Comunicación
11 fueron las categorías -entre Institución y persona- a las que la ONG entregó reconocimiento en esta ocasión.

En el marco del Mes de la Minería y séptimo aniversario de Women in Mining Chile (WIM) realizó no sólo un seminario donde se ahondaron los principales desafíos y logros en materia de inclusión femenina en la industria, sino también una Cena Anual con líderes, autoridades, y distintos actores del sector minero.
En el encuentro realizado en Metropolitan Santiago Convention & Event Center (conocido como CasaPiedra) se compartieron experiencias, logros y retos que tiene la organización a nivel nacional.
Se exhibió cómo ha crecido la red de socias de WIM en estos últimos años. A su vez, se resaltó las becas que la ONG ha otorgado a mujeres que se han formado en este sector.
Tamara Leves, presidenta de WIM Chile, sostuvo “hoy también quiero compartir con todos ustedes un tremendo logro: WIM Chile ha crecido en un 300%, con más de 700 socias activas. De ellas , más de 40 talentosas mujeres trabajan activamente como voluntarias, con una energía, pasión, convicción y profesionalismo y ojo, sin ningún tipo de remuneración”
Agregó, “de hecho, todo lo que hoy ustedes han podido ver, experimentar y visualizar: los paneles de conversación, las comunicaciones, los diferentes ejes en los que trabajamos, son realizados por este grupo de mujeres organizadas en 7 diferentes comités”:
• Gestión Socias: Tamara Miranda
• Talento Femenino: Ana Salazar
• Comunicaciones / Extensión: Marilyn Urtubia
• Administración: Katherinne Pulgar
• Empresarias: Susan Levi
• Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación: Joan Pérez
• Sustentabilidad: Carolina Merino.
Paralelo a ello, la ejecutiva comentó que “déjenme decirlo con mucho orgullo pero como mucha humildad: WIM Chile es uno de los referentes a nivel mundial por todas sus iniciativas técnicas, profesionalismo y pasión“.
En este escenario, Women in Mining Chile entregó reconocimiento a 11 categorías. Entre las que destaca un reconocimiento como Empresa Medio de Comunicación a MINERÍA CHILENA.
En nombre de este medio de comunicación, el premio fue recibido por:
Cristián Solís, gerente general de B2B Media Group (casa de Minería Chilena)
Alejandra Cortés, gerente comercial de B2B Media Group
Aracelly Pérez-Kallens, editora de Revista Minería Chilena
Daniel Rojas, periodista de B2B Media Group
Categoría | Premiados (Institución o persona) |
Empresa Minera con Proyecto más inclusivo | BHP Chile |
Empresa Servicios | Siemens |
Empresa Medio Comunicación | Minería Chilena |
Empresa Medio Comunicación | CCN Chile |
Embajadora WIM (no WIM) | Exponor/Expomin |
Ejecutiva destacada | Beata Choragwicka-Majstrowicz Minera Sierra Gorda |
Supervisora destacada | Gabriela Prieto Minera Los Pelambres |
Operadora destacada | Adiyé Bustamente TECK |
Mujer líder regional | Cecilia Meléndez Universidad Católica del Norte |
Mujer de Universidad | Leticia de Pilar Campos Olivares Universidad de Tarapacá |
Mujer Estudiante | Camila Elibeth Beltran Stuardo |
En el mismo contexto, la presidenta de WIM Chile, instó a las empresas mineras a seguir incluyendo y aumentando la participación femenina. “Somos la voz de las casi 32 mil mujeres que trabajan en la industria y queremos avanzaren propuestas de políticas públicas y privadas, siempre pensando y haciendo una propuesta propositiva que junte los mundos y conecte los intereses, que avancemos reunid@s en una mayor participación de las mujeres y minería, porque le hace bien a la industria, a las mujeres a sus familias y al país”, dijo.
Equipo MCH
De izq a derecha: Mylena Jeldes, Aracelly Pérez-Kallens, Macarena Santibáñez y Daniel Rojas.
Comentarios