Fondo Ambiental de El Abra permite a vecinos de Calama aprender sobre compostaje
La iniciativa benefició a 45 familias del sector norponiente, quienes aprendieron a reducir y reutilizar desechos orgánicos para usarlo como nutrientes.

domingo 14 de agosto, 2022
La iniciativa benefició a 45 familias del sector norponiente, quienes aprendieron a reducir y reutilizar desechos orgánicos para usarlo como nutrientes.
La iniciativa se realiza con la siembra de plántulas para recuperar el recurso sobreexplotado, y así mejorar la productividad y la biodiversidad del área.
Sus habitantes implementaron un sistema de recolección de botellas de plástico con el fin de descontaminar el borde costero de la comuna de Tocopilla.
La iniciativa permitirá que el lugar sea utilizado, además, para hacer reuniones, capacitaciones y lugares de encuentros para las familias de Tocopilla.
A través del Programa de Desarrollo Sustentable para el Sector Pesquero de Tocopilla, el sindicato podrá hacer más eficiente la distribución de pescados y mariscos.
Más de 200 personas asistieron al evento, para conocer las iniciativas de desarrollo sustentable lideradas por la compañía.
La iniciativa contempla el financiamiento para proyectos propuestos por los propios sindicatos, que sean asociativos, sustentables y contribuyan a su diversificación productiva.
El beneficio busca fortalecer la enseñanza y aprendizaje de estudiantes, docentes y de la comunidad educativa en la región.
La iniciativa busca que el profesorado de establecimientos de Calama, Alto el Loa, María Elena y Tocopilla potencien la innovación en la educación.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Registro y Descripción de la Colección Arqueológica e Histórica del Museo Escolar Juan Collao C. y Reposición de su Exhibición”.