










jueves 26 de mayo, 2022
Desde la estatal advierten de un posible efecto de la crisis del país en la inversión a mediano plazo, principalmente en aquellos proyectos que se encuentran en etapas tempranas de ingeniería.
La fecha prevista para su inicio de producción es en la primera mitad del año fiscal 2021 (julio 2020 –junio 2021).
Las expectativas para febrero tampoco son optimistas. Los estragos provocados por el invierno altiplánico afectarían negativamente en rendimiento del sector minero en el segundo mes de 2019.
El secretario de Estado calificó como una “gran noticia” que Chile se haya ubicado como sexto lugar más atractivo para invertir en minería, en la encuesta anual del centro de estudios canadiense.
Con 84,9 puntos, su nivel más alto desde el reporte 2012/2011, el país se ubica como líder indiscutido de América Latina, donde le sigue Perú ubicado en el puesto 14 con 81,55 puntos.
El ejecutivo estima que un alza en valor del metal se dará recién entre fines de 2019 y comienzos de 2020.
De todos modos, y a pesar de las iniciativas que se han reactivado durante este año, el stock de obras se encuentra lejos de los niveles más prósperos vistos en 2012, cuando el indicador superaba los US$56.000 millones para el quinquenio.
En el tercer trimestre dominó la reposición de maquinarias, pero la visión es más optimista en cifras de la construcción, indicó.
Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres es la mayor inversión de esta compañía en los últimos 14 años.
Durante este tradicional evento, se entregaron los premios ‘Coresemin’ y se firmó el “Memorandum de Entendimiento” entre las universidades locales, en el marco del nuevo Centro del Litio.