










lunes 8 de agosto, 2022
Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) lamentaron la disminución y apuntan a generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de grandes proyectos.
Afonso Sartorio indica que al momento de analizar sus planes, las empresas incluirán en su evaluación los requerimientos necesarios para concretar sus proyectos.
Según el reporte de la Dirección General de Minería del MEM, casi todos los rubros de inversión minera presentaron un incremento.
Depreciación del dólar afecta la competitividad de las exportaciones no tradicionales, dice Jorge Selaive, economista jefe de BBVA.
Del total de la cartera de proyectos que maneja Cochilco, 18% presentó la documentación requerida, pero no cuenta todavía con la resolución. Minera Dominga representa el 24% de este grupo.
El gremio evita hablar de reactivación del sector y alerta por la casi inexistencia de iniciativas nuevas, ya que la mayoría son optimizaciones de faenas existentes.
El metal rojo cerró julio con un avance de 7,44%. Expertos anticipan que las mejores perspectivas del metal rojo generarán una reactivación de las inversiones hacia fines de año.
El catastro anterior contabilizaba US$49.208 millones, pero mejor posición financiera de compañías y cambio en expectativas de precio aumentará las iniciativas.
Opinó que pese a la estigmatización de la gran minería, esta industria ha sido motor de crecimiento, de generación de empleos de calidad y de reducción de la desigualdad.
Anuario de Cochilco refleja el fuerte retroceso del sector y expertos coinciden en que durante este ejercicio se daría el punto de inflexión, acompañado por el alza en el precio de los commodities.