










domingo 28 de mayo, 2023
El ejecutivo estima que un alza en valor del metal se dará recién entre fines de 2019 y comienzos de 2020.
De todos modos, y a pesar de las iniciativas que se han reactivado durante este año, el stock de obras se encuentra lejos de los niveles más prósperos vistos en 2012, cuando el indicador superaba los US$56.000 millones para el quinquenio.
En el tercer trimestre dominó la reposición de maquinarias, pero la visión es más optimista en cifras de la construcción, indicó.
Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres es la mayor inversión de esta compañía en los últimos 14 años.
Durante este tradicional evento, se entregaron los premios ‘Coresemin’ y se firmó el “Memorandum de Entendimiento” entre las universidades locales, en el marco del nuevo Centro del Litio.
El representante de la Corporación explicó que la recuperación va a depender del comportamiento que se produzca en la industria minera y de la reactivación de proyectos en esta área.
Informe de PwC destaca que la rentabilidad de la minería mejoró en todos los frentes, pero que los márgenes son aún muy bajos como para incentivar nuevos desarrollos.
Valoraron la propuesta de establecer una Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, que permita coordinar los diferentes servicios que intervienen en la evaluación y otorgamiento de permisos.
La inversión que se materializará entre 2017-2026 es de US$64.856 millones, lo que representa un alza de 31,79% respecto del periodo 2016-2025, cuando se esperaban en inversión US$49.208 millones.
El futuro ministro de Minería anuncia que hará un plan de desarrollo minero con miras al 2050, que reformará el gobierno corporativo de la cuprera estatal y de Enami, mejorará las condiciones para la inversión extranjera en el sector y que espera concretar la cartera de inversión de US$ 40.000 millones.