










miércoles 17 de agosto, 2022
El especialista en derecho tributario explicó a MINERÍA CHILENA que una medida como esta “desincentivará la inversión y desarrollo de nuevos proyectos, ya que incrementaría el rendimiento requerido, haciendo inviable proyectos poco rentables”.
El gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino, indicó que la recuperación del empleo “continuará incrementándose a medida que se retome con mayor vigor la inversión en minería, generando un impulso robusto en el crecimiento del empleo”.
Evento contó con las presentaciones de los expertos Simon McKenna, de PwC Australia, y Paola Lasso, directora de Australia-Latin America Business Council, ALABC.
Reporte Estadístico elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental consigna que ese mes se aprobaron cinco proyectos de dicho sector productivo.
Las iniciativas generarán más de 83 mil empleos en sus etapas de construcción y operación, según el último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería.
“Solo recuperar nuestro nivel de competitividad, en que teníamos el sexto lugar en el ranking de inversión minera (hoy el 30), nos asegurará que la minería siga siendo la base de nuestra fortaleza como país. No perdamos la perspectiva de largo plazo”, concluye Sergio Hernández, director ejecutivo de la gremial.
“Hoy el empleo minero es superior en 17.000 puestos de trabajo respecto del más bajo registro del año 2020, alcanzado en el trimestre mayo-julio de 2020, esto es, un aumento en la ocupación minera de 9,22%”, afirmó el gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino.
La construcción del proyecto cuprífero Quellaveco, en la provincia de Sánchez Cerro, representó la gran mayoría de la inversión ejecutada en 2020 en la región y el país: US$1,313,8 millones.
El stock quinquenal, de acuerdo con datos de la Corporación de Bienes de Capital, se ajustó al alza en el tercer trimestre de 2020, entre otras razones por encarecimientos de proyectos y retrasos derivados de la pandemia.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental informó que durante ese mes, se aprobaron seis iniciativas del sector minero, que involucran un monto de US$11,89 millones.