Instituto de Tecnologías Limpias avanza en su hoja de ruta
En la actividad realizada en la ciudad de Antofagasta se abordó del trabajo de instalación de la entidad, previo al inicio de sus operaciones el año próximo.

miércoles 4 de octubre, 2023
En la actividad realizada en la ciudad de Antofagasta se abordó del trabajo de instalación de la entidad, previo al inicio de sus operaciones el año próximo.
Más de 2.000 estudiantes reciben una formación de excelencia, alcanzando metas y desarrollándose profesionalmente gracias a la enseñanza recibida por la institución salesiana.
El premio, otorgado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, visibiliza la labor de la compañía en la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles.
Fernando Cortez, gerente general de la AIA, resaltó que “existe un compromiso y trabajo serio en materia de prevención de riesgos al interior de cada empresa grande, mediana o pequeña que se esfuerza por priorizar la protección y seguridad de los trabajadores de la industria minera y de toda su cadena de valor”.
Actividad se desarrolló en el marco del Encuentro de Proveedores de Sicep en Santiago, en el que participaron también Apex-Brasil y actores de la industria.
“Consideramos que los constantes y crecientes atentados terroristas que afectan a diversas entidades de la sociedad civil en aquellas regiones, no pueden pasar inadvertidos ni, menos aún, dejar indiferente a nadie en el territorio nacional”, sostuvieron.
La actividad contó con representantes de empresas proveedoras, que pudieron compartir con los máximos ejecutivos de Abastecimiento de BHP y Antofagasta Minerals. En el marco de la instancia, se realizó además el lanzamiento oficial de Exponor 2024.
La compañía expuso en el Encuentro de Proveedores Mineros, organizado en Santiago por SICEP, de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
En el marco de la actividad, realizada en Parque El Loa, 16 jardines infantiles fueron apadrinados por empresas de la zona.
“Creemos que la certeza jurídica es fundamental para el negocio minero, son negocios de largo plazo”, aseguró el presidente de la gremial, en conversación con MINERÍA CHILENA.