Ante la contingencia nacional, la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, Asiquim, expresó en un comunicado su convicción de que la seguridad y orden social son la base para el funcionamiento del país. Además, indicó que «no se puede llegar a una solución mediante acuerdos transaccionales que han imperado en el mundo político en los últimos años, sino que en base a acuerdos nacionales que apunten al interés común».
La asociación comunicó que condena los actos de violencia y destrucción -que nada tienen que ver con las demandas en discusión-, agregando también que estos han actuado “alargando los tiempos de traslado, limitando el acceso a productos básicos, destruyendo propiedades públicas y privadas, arriesgando sus puestos de trabajo y, en definitiva, mermando su calidad de vida”.
Por otro lado, Asiquim se comprometió con seguir avanzando en generar lugares de trabajo adecuados y mejorar remuneraciones. Además, agradeció los esfuerzos de sus colaboradores, quienes mantuvieron sus actividades, y realizó un “reconocimiento a los trabajadores de nuestro sector, quienes desde un principio y en una tasa superior al 90%, llegaron puntualmente a sus lugares de trabajo”.
Vea acá el Comunicado Asiquim
Retomar el diálogo
El actual escenario social también fue abordado por la Cámara Minera de Chile.
El organismo hizo un llamado a «todos los ciudadanos a retomar el camino del diálogo y retornar la paz a nuestro país. Si bien solidarizamos con las demandas de quienes se han manifestado, rechazamos categóricamente los actos vandálicos de los que hemos sido testigos y que lo único que han logrado es que Chile retroceda en el desarrollo que ha venido consolidando en las últimas décadas».
Junto con ello, manifestó «que debemos propender a una agenda social, escuchar a quienes en paz han puesto en la opinión pública sus demandas. Estamos por una agenda de crecimiento y sostenibilidad con énfasis en lo social».
En esa línea, la Cámara Minera de Chile expresó que «Chile, y en eso estamos totalmente de acuerdo, requiere humanizar la economía, disminuir las brechas; propender a la inclusión de todos sus habitantes; lograr un sistema más justo y equitativo. Los instamos a conversar sobre los temas que están en tabla y por sobre todo llamar a la paz y la solidaridad que nos ha caracterizado. La minería es y será el corazón del desarrollo económico y social del país, cuidémosla«.