










viernes 2 de junio, 2023
Sacar adelante el reformulado proyecto Nuevo Nivel Mina, junto con otras iniciativas para mantener producción, y una baja prevista de 15% en sus leyes, son parte del escenario que enfrenta el gigante subterráneo. “Tenemos un futuro muy desafiante”, reconoce su gerente de Recursos Mineros y Desarrollo, Antonio Bonani.
En minería, lo que ocurre hoy es producto de lo que se hizo o dejó de hacer hace cinco o más años y, consecuentemente, lo que se haga hoy o deje de hacer impactará en el quinquenio futuro.
Las medidas que tomó la estatal para mejorar su performance, los planes de inversión de Minera Centinela y el avance de Quebrada Blanca Fase 2 captaron la atención de los asistentes a la segunda jornada de Exponor.
“Los procesos de innovación sin beneficios directos no funcionan en minería. Tampoco son útiles si no resuelven problemas prioritarios que afectan a alguno de los clientes internos”, planteó el entonces gerente de Negocios e Innovación de Codelco.
Invitada por los organizadores de Exponor, una comitiva conoció la actualización tecnológica que se aplicará en la faena de Codelco, tras más de diez años de uso de la actual maquinaria.
Tras un complejo periodo para la estatal, el ejecutivo sostiene que están contentos con los avances y buenos resultados obtenidos en el último tiempo, pero es claro en advertir que éstos “no modifican el exigente escenario estructural de Codelco”.
Un escenario en que la gran minería privada obtiene grandes utilidades extraordinarias y Codelco enfrenta una crisis que hace algunos meses atrás la tuvo al borde de la insolvencia, no es viable.
La gran riqueza mineral que alberga esta zona del país ha sido la base de su desarrollo minero, permitiendo una industria extractiva pujante. Y si bien todavía quedan importantes desafíos, esta vinculación ha contribuido al progreso y a elevar los estándares de vida de la región.
Es ineludible que (Codelco) tenga una política de reinversión de utilidades.
Empresas mineras están poniendo en práctica iniciativas de desarrollo sustentable/sostenible desde una perspectiva integral del concepto, que aborda componentes de gestión del negocio y también variables de relacionamiento comunitario y de manejo del impacto en el entorno.