Sonami entrega malas noticias en materia de empleo sectorial
El gerente de Estudios de la gremial estimó que en la medida que se dé un impulso robusto a la inversión debería aumentar la ocupación minera.

domingo 5 de febrero, 2023
El gerente de Estudios de la gremial estimó que en la medida que se dé un impulso robusto a la inversión debería aumentar la ocupación minera.
Decisión adoptada por el ejecutivo se ratificó en la última sesión del Directorio del gremio, oportunidad en la que se comunicó que se contrataron los servicios de una firma especializada para la búsqueda del sucesor o sucesora, proceso que se encuentra en su etapa final.
Gremios mineros expresaron su opinión sobre el anuncio de la instancia evaluadora.
El directivo sostuvo una reunión protocolar con el gobernador Miguel Vargas, instancia en la que se analizó la situación de la minería regional. Además, visitó las instalaciones de Atacama Kozan y Pucobre, entre otras actividades.
“Son ustedes una parte esencial para que nuestro sector pueda llegar a los públicos de interés y, especialmente, a la ciudadanía. Sin su trabajo, nuestro rubro sería aún más desconocido”, indicó Jorge Riesco, presidente de la gremial.
“A medida que se despejen las incertidumbres y se retome con mayor vigor la inversión minera, el impacto multiplicador de ésta impulsará el crecimiento del empleo”, comento el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.
Actividad es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales, además del patrocinio de la Municipalidad de Caldera, y de la Fundación Sonami.
La secretaria de Estado y el presidente de Sonami, Jorge Riesco, participaron en la capacitación en terreno, que se enmarca en la campaña “Detona, produce y cuídate”.
«La unidad exhibida en ese período nos anima a seguir trabajando en 2023 por una minería comprometida con el desarrollo sustentable, y que sea reconocida por la comunidad y las autoridades por su significativo aporte al desarrollo económico y social del país», recalcó Jorge Riesco, presidente de la gremial.
Durante el lanzamiento de la primera calculadora de huella de carbono de Codelco, el presidente de Aprimin sostuvo que esta nueva plataforma permitirá a la industria proveedora de la minería entender y gestionar de mejor manera el desafío hacia la carbononeutralidad.