










sábado 23 de septiembre, 2023
Estatal avanza en una iniciativa que duplicará la capacidad de su fundición Paipote, y que costará US$ 720 millones.
Como parte de su última cuenta pública ante el Congreso pleno en Valparaíso, la jefa de Estado detalló que encargó a Codelco, InvestChile, Corfo y Enami que inicien un estudio para el establecimiento de esta nueva planta.
Cochilco destaca el aumento de 10% en las importaciones chinas de cobre refinado durante noviembre.
La empresa indicó que la localización de la planta que se cerrará y el desarrollo urbano vecino hicieron que no fuera sostenible continuar por mucho tiempo más las operaciones en ese lugar.
“Estamos desagregando valor si solo exportamos concentrados”, enfatizó Sergio Hernández.
Nueve fundiciones en China anunciaron un plan para reducir en 200.000 mil toneladas la producción de fino de cobre en 2016, luego de los recortes anunciados por los productores locales de zinc y níquel.
Los precios del metal rojo se recuperaron luego de anuncios de recortes de producción adicionales del principal consumidor del metal, China.
Este incremento se debe a un acuerdo entre las fundiciones de zinc en China para recortar la producción del próximo año, pero analistas mantienen su proyección de US$2 para el corto plazo.
Se considera una optimización del Sistema de Manejo de Polvos Metalúrgicos. También se busca reducir la emisión de gases de Hornos de Refino y Secador N° 5, además de los gases fugitivos del Horno Flash, en las instalaciones.
El gobierno boliviano busca atraer capitales extranjeros para mejorar el crecimiento de la economía de Bolivia, fundada en sus sectores y empresas estratégicas.