










sábado 9 de diciembre, 2023
El gobierno boliviano busca atraer capitales extranjeros para mejorar el crecimiento de la economía de Bolivia, fundada en sus sectores y empresas estratégicas.
Implementación de este proyecto contribuirá a reducir las emisiones de arsénico de la fundición Caletones.
Jorge Cantallopts señaló que esta mayor producción implicará importantes desafíos para la industria de fundiciones nacional que hoy enfrenta altas exigencias ambientales y baja competitividad mundial.
Se proyecta construir una Planta Siderúrgica Integrada del Mutún que producirá 150 mil toneladas de barras de construcción lisas y corrugadas al año para la industria nacional y 80 mil toneladas de hierro para el mercado internacional.
Las fuentes afectas al cumplimiento de la Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico deberán estandarizar y homogenizar las metodologías con las que realizan los balances de masa según el protocolo.
La menor producción en el mayor productor y consumidor mundial de cobre refinado podría impulsar la demanda del país por importaciones del metal al contado.
Respecto de Paipote, dijo que espera llevar este mes los estudios de ingeniería al directorio para su análisis.
Acuerdo de carácter nacional suscrito por el Consejo Nacional de Producción Limpia y Asimet busca potenciar al sector como valorizador validado y autorizado de sus residuos industriales sólidos, tales como arenas de descarte y escorias.
En el marco de Airemin 2015, Sergio Hernández, Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, precisó que dichas inversiones deberán materializarse en las fundiciones de Ventanas, Chuquicamata, Caletones, Potrerillos, y Hernán Videla Lira.
Documento propone postergar la entrada en vigor de la exigencia de captura del 95% de material contaminante establecida en principio para 2018.