SMA emite resolución dirigida a fuentes emisoras reguladas por norma de emisión para fundiciones de cobre
Instrucción será aplicable a las fuentes emisoras nuevas y existentes, reguladas por el DS N° 28/2013 MMA.

jueves 1 de junio, 2023
Instrucción será aplicable a las fuentes emisoras nuevas y existentes, reguladas por el DS N° 28/2013 MMA.
El subsecretario recalcó la importancia del cobre, señalando que, “es un mineral estratégico. Aumentar la capacidad de fundición y refinación es una estrategia país que debe considerar variables que vayan más allá que un análisis económico”.
Una vez que el Sernageomin apruebe el plan, la instalación cesará sus operaciones y comenzará a ser despoblada paulatinamente. En tanto, Codelco seguirá presente en la zona a través de su refinería, que cada año produce más de 400 mil toneladas de cátodos.
El promedio diario de concentraciones de dióxido de azufre aportado por la fundición en Quintero, superó la recomendación de la Organización Mundial de la Salud en todos los años analizados.
Por unanimidad, con 64 votos a favor y una abstención, concluyó el proceso legislativo que permitirá avanzar en uno de los hitos fundamentales para concretar el cese de operaciones de la fundición de la división ubicada en la comuna de Puchuncaví.
Apunta a intensificar el intercambio económico desde la prospección, exploración, extracción, tratamiento y procesamiento de materias primas hasta procesamiento de minerales eficiente y sostenible, con tecnologías medioambientales en las fundiciones.
En el marco de esta alianza, se identifican áreas potenciales de colaboración con respecto a las operaciones de fundición y proyectos de economía circular en Chile.
Liderada por el Dr. Claudio Aguilar, académico de la USM, la iniciativa minimiza el impacto ambiental por acumulación de residuos y además es una oportunidad de negocios para empresas del sector.
La sentencia concluye que la SMA incurrió en ilegalidad al rechazar el programa de cumplimiento (PdC) presentado por Andacollo de Inversiones Ltda., titular de la planta.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó en la sala los fundamentos de la iniciativa legal que le permitirá a la estatal avanzar en su objetivo de hacer minería responsable y con protección ambiental.