










sábado 23 de septiembre, 2023
“Confiamos, y no perdemos la esperanza que en las próximas instancias se pueda reconducir la discusión a propuestas más razonables, que justifiquen los cambios que necesita el país, sin arriesgar los miles de empleos que dependen de esta industria”, manifestó el presidente ejecutivo de Consejo Minero.
Webinar se desarrolló en el contexto de asistencia al cumplimiento ambiental que promueve la Superintendencia del Medio Ambiente al sector regulado, y que estuvo enfocado en la nueva resolución sobre vigilancia del componente agua en relación a depósitos de relave.
Entre los temas que se abordaban en este documento están el estatuto del agua, de la minería, la protección de la criósfera y del bosque nativo; además de normas sobre el sistema económico y la política fiscal.
Así lo señaló José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, durante el webinar sobre transición energética, realizado por Enel, donde planteó que la idea es llegar al 90% a fines de esta década.
Conferencia posibilitó el debate respecto a los desafíos y futuro del país, en tópicos como el rol de la sustentabilidad y la innovación para enfrentar el cambio climático.
En el sitio se puede encontrar imágenes en tiempo real de los depósitos de relaves conforme a su ubicación en el territorio, así como material audiovisual respecto a qué es un relave minero, los tipos de depósitos, entre otros datos.
Estarán presentes como socios estratégicos con sus centros de negocios ubicados en los pabellones Exterior B y Cobre.
El documento aborda aspectos económicos, sociales, medio ambientales y normativos mineros. En lo específico incluye “Normas sobre minería”, considerando puntualmente la Necesidad de estas normas; Normas constitucionales mínimas sobre minería; Estabilidad, transitoriedad e impulso del sector.
En el sitio se pueden encontrar más de 230 iniciativas de nuestras empresas socias y temáticas que van desde Educación, Empleabilidad, Desarrollo Productivo, Diversidad e Inclusión, Desarrollo Integral de Trabajadores, hasta Innovación y Tecnología.
El Consejo Minero y la Cámara Minera de Chile destacaron el conocimiento sectorial de la futura secretaria de Estado, como el hecho de provenir de una región minera como es Antofagasta.