










lunes 4 de diciembre, 2023
El documento aborda aspectos económicos, sociales, medio ambientales y normativos mineros. En lo específico incluye “Normas sobre minería”, considerando puntualmente la Necesidad de estas normas; Normas constitucionales mínimas sobre minería; Estabilidad, transitoriedad e impulso del sector.
En el sitio se pueden encontrar más de 230 iniciativas de nuestras empresas socias y temáticas que van desde Educación, Empleabilidad, Desarrollo Productivo, Diversidad e Inclusión, Desarrollo Integral de Trabajadores, hasta Innovación y Tecnología.
El Consejo Minero y la Cámara Minera de Chile destacaron el conocimiento sectorial de la futura secretaria de Estado, como el hecho de provenir de una región minera como es Antofagasta.
En el desarrollo del Seminario Anual 2022 del gremio se destacó la oportunidad que tiene la industria minera chilena para convertirse en un verdadero modelo para América del Sur.
En la instancia llamaron a conocer los avances de la industria, el papel que tendrá en el combate del cambio climático y a considerar normas constitucionales que permitan seguir aportando al desarrollo y sustentabilidad del país.
Desarrollo sostenible, gobernanza y la discusión constitucional, fueron algunos de los tópicos destacados en el Primer Foro Sudamericano Metso Outotec.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de autoridades, y representantes gremiales, quienes destacaron la importancia del encuentro para el desarrollo sectorial, y las oportunidades de negocios y debate que genera.
En el Summit organizado por Fundación Chile para acelerar agenda de impacto positivo de la industria, Matt Zigelman, CEO Burning Glass Technologies, abordó los retos de la minería en materia laboral.
Así lo señala el gerente general de Fundación Chile en entrevista con MINERIA CHILENA, donde repasó el evento “Fast Foward Mining”, que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre, en que se abordarán temas de minería verde y el avance tecnológico del sector minero.
El portal fue desarrollado en el marco del Programa de Minería para el Desarrollo Sostenible de Transparencia Internacional. Se aspira a que la información publicada sea representativa del 95% de la minería del país, tanto metálica como no metálica.