









sábado 23 de septiembre, 2023
“Y sobre todo para el transporte de agua”, afirma el abogado socio del estudio jurídico a MINERÍA CHILENA, en el contexto de una entrevista sobre cómo percibe la situación actual regulatoria para plantas desaladoras como la de Codelco en Calama.
La minera estatal no sólo dejó ver las acciones que ha realizado para ser parte de la transición energética, sino también, cómo es su modelo operativo en la gestión interna en materia de hidrógeno y sustentabilidad.
La instancia, que será liderada por Edgar Blanco, determinará cuáles son los proyectos que necesitan inversión, tecnologías y avances en desalación.
Un juez ambiental de Chile reiteró el llamado para completar un estudio sobre agua respaldado por el Estado para resolver las dudas acerca de la sostenibilidad en la extracción de recursos que afectan al Salar de Atacama, una de las mayores reservas mundiales de litio.
Si bien a nivel de la Región de Coquimbo, existe un diagnóstico general compartido en torno a la necesidad de terminar con la actual dispersión de organismos públicos que trabajan en torno al vital elemento, existen dudas por parte de algunos actores, sobre si la creación de una nueva institucionalidad de nivel ministerial sea la solución para abordar la problemática hídrica. Por lo demás, se insistió en que, en caso de crearse una nueva instancia, ésta debiera adoptar una mirada regionalista y descentralizada.
Experto global ayudará posicionando el negocio para continuar con una inmersión y crecimiento continuos.
La actividad contará con las exposiciones de Mauro Mezzano y José Guerra, socio y gerente respectivamente de Vantaz Group, junto con Daniela Desormeaux, CEO de SignumBOX.
Proyecto se basa en el desarrollo de un nanomaterial fotoactivo que reacciona en presencia de luz solar y que puede transformar el arsénico III, de alta toxicidad, en arsénico V, de menor toxicidad y más fácil adsorción.
Se trata de un producto desarrollado y patentado en todo el mundo, que permite reducir la evaporación de agua en un rango de entre un 30% a un 70%.
La minera se reunirá durante marzo con la comunidad de Peine, para elaborar una agenda de trabajo con miras al desmantelamiento de sus 24 pozos.