DGA: Nombran nuevo director y prioridad es asegurar el derecho al consumo humano al agua
Ministro de Obras Públicas aseguró que esta primacía “está consagrada en el nuevo Código de Aguas y que su implementación es urgente”.

jueves 18 de agosto, 2022
Ministro de Obras Públicas aseguró que esta primacía “está consagrada en el nuevo Código de Aguas y que su implementación es urgente”.
En esta línea y en el marco de Exponor 2022, Jorge Sanhueza destaca a este medio de comunicación que es por ello que la compañía está apostando por la energía solar y eólica tanto para sus faenas de extracción de cobre como para todo el sistema eléctrico de sus distintas divisiones.
El primero de ellos dice que se prevalecerá el ejercicio del derecho humano al agua, el saneamiento y el equilibrio de los ecosistemas. La ley determinará los demás usos.
Basados en el artículo que define el agua y el aire como recursos inapropiables que fue aprobado en el pleno de la Convención Constituyente, la abogada experta en Derecho de Aguas y académica de la Universidad San Sebastián, Tatiana Celume, se refiere a los conflictos que esta disposición tendría aparejados.
Uno es de los desafíos prioritarios del presidente del directorio de la estatal es la construcción de los proyectos estructurales en tiempo y presupuesto, otro, es mantener la producción a costos competitivos.
Ambos informes utilizan como base, entre otros antecedentes, la proyección de producción de cobre de la cartera de operaciones mineras vigentes y proyectos para la próxima década.
Como parte de la investigación realizada por SMI-ICE-Chile, Cesco y GIZ, se consideró un análisis comparativo entre un escenario donde hay un sistema hídrico -parcialmente- compartido pero no óptimo con otro escenario donde el sistema hídrico está optimizado.
La minera destaca que el proyecto fue diseñado en base a estrictos criterios de sustentabilidad, tales como no afectar glaciares, no afectar áreas protegidas y no incorporar agua fresca
A través de una solución amigable con el medioambiente, la División concretó un proyecto que mejora la calidad de vida de las personas y aporta directamente a un ahorro en la economía familiar.
En el reciente informe se destaca que se estima una demanda del recurso hídrico de 20,9 m3/s para la próxima década, de los cuales 68% (14,2 m3/s) provendrían del mar y un 32% (6,7 m3/s) correspondería a aguas continentales.