










jueves 1 de junio, 2023
Uno es de los desafíos prioritarios del presidente del directorio de la estatal es la construcción de los proyectos estructurales en tiempo y presupuesto, otro, es mantener la producción a costos competitivos.
Ambos informes utilizan como base, entre otros antecedentes, la proyección de producción de cobre de la cartera de operaciones mineras vigentes y proyectos para la próxima década.
Como parte de la investigación realizada por SMI-ICE-Chile, Cesco y GIZ, se consideró un análisis comparativo entre un escenario donde hay un sistema hídrico -parcialmente- compartido pero no óptimo con otro escenario donde el sistema hídrico está optimizado.
La minera destaca que el proyecto fue diseñado en base a estrictos criterios de sustentabilidad, tales como no afectar glaciares, no afectar áreas protegidas y no incorporar agua fresca
A través de una solución amigable con el medioambiente, la División concretó un proyecto que mejora la calidad de vida de las personas y aporta directamente a un ahorro en la economía familiar.
En el reciente informe se destaca que se estima una demanda del recurso hídrico de 20,9 m3/s para la próxima década, de los cuales 68% (14,2 m3/s) provendrían del mar y un 32% (6,7 m3/s) correspondería a aguas continentales.
“Y sobre todo para el transporte de agua”, afirma el abogado socio del estudio jurídico a MINERÍA CHILENA, en el contexto de una entrevista sobre cómo percibe la situación actual regulatoria para plantas desaladoras como la de Codelco en Calama.
La minera estatal no sólo dejó ver las acciones que ha realizado para ser parte de la transición energética, sino también, cómo es su modelo operativo en la gestión interna en materia de hidrógeno y sustentabilidad.
La instancia, que será liderada por Edgar Blanco, determinará cuáles son los proyectos que necesitan inversión, tecnologías y avances en desalación.
Un juez ambiental de Chile reiteró el llamado para completar un estudio sobre agua respaldado por el Estado para resolver las dudas acerca de la sostenibilidad en la extracción de recursos que afectan al Salar de Atacama, una de las mayores reservas mundiales de litio.