
martes 26 de septiembre, 2023
Hace diez años fue el rescate de los 33 mineros, atrapados a 700 metros bajo tierra. Su historia puso al país, a la industria minera y a su gente ante los ojos del mundo.
Las compañías mineras disponen de un enorme activo por descubrir en lo que respecta a la analítica. En este artículo elaborado por Ferrán Pujol, Richard Sellschop, Diego Zuniga y Julio Gregorio, de la firma McKinsey, entregan una serie de recomendaciones para impulsar su adopción.
Annika Schüttler, Project Leader Energy & Sustainability de Camchal, asegura que el desarrollo de un marco regulatorio sólido y procesos que faciliten la tramitación de proyectos, son elementos muy importantes en la cooperación entre ambos países.
Para administrar los proyectos de capital de manera más efectiva de acuerdo con los permisos y restricciones ambientales, las compañías deben decidir y articular el diseño correcto para cada iniciativa lo antes posible.
La minera produce tanto el litio que necesitan las baterías, como las sales de nitrato que requieren las plantas de generación termosolares.
Ya se han perforado más de 50.000 metros de pozos con equipos autónomos desde fines del año pasado, logrando un incremento entre un 5 y 10% por sobre lo estimado a la fecha, principalmente gracias al tiempo ahorrado: entre una y dos horas diarias, indican ejecutivos de la minera.
La consultora multinacional lanzó una nueva versión de su estudio Technology Vision, el cual identifica las tendencias que marcarán a las empresas los próximos cuatro años.Fueron entrevistados 154 ejecutivos de la industria minera a nivel global.
Conversamos con los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción de varias de las ciudades del norte del país para conocer el estado del panorama inmobiliario.
La compañía Nanotec Chile, que se adjudicó el llamado a productores especializados organizado por Corfo, contempla producir nanopartículas de litio y aditivos, los que posibilitarán el desarrollo de baterías más livianas, flexibles, de carga más eficiente y mayor rendimiento.
Darko Louit, CEO de Komatsu Cummins Chile, asegura que “la electromovilidad y otras tecnologías destinadas a reducir el uso de combustibles fósiles son focos de desarrollo”.