
jueves 1 de junio, 2023
El alojamiento y el servicio de alimentos en faena, son dos elementos clave a considerar para los trabajadores de la minería. Proveedores analizan el panorama actual que desafía a la industria.
La compañía ha procurado garantizar estratégicamente el acceso a las materias primas necesarias para producir movilidad eléctrica, destacando por ejemplo un contrato firmado con la compañía china Ganfeng Lithium por 540 millones de euros.
Las empresas mineras no sólo han tomado medidas para evitar contagios en sus operaciones, sino que también han realizado aportes en centros de salud y hospitales para contener el brote infeccioso. Asimismo, empresas que trabajan con micropartículas de cobre han desarrollado elementos con propiedades anti-microbianas.
El socio director de la consultora iLimartkets, Daniel Jiménez, resalta que factores como la caída en la producción de vehículos eléctricos, por el actual escenario sanitario, han impactado en los requerimientos por este mineral, afectando su cotización.
Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de la entidad, manifestó que “es una gran noticia que, pese al momento difícil que estamos viviendo a nivel mundial, existan consorcios robustos interesados en desarrollar este centro que sin duda marcará un antes y un después en nuestro país”.
La electromovilidad está permitiendo reducir la huella de carbono en sus operaciones, permitiendo elevar los niveles de sostenibilidad de actividades como el transporte de los trabajadores.
El informe Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2019-2028, desarrollado por Consejo de Competencias Mineras (CCM), grafica y proyecta las posibilidades formativas en el área minera.
René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, aborda las razones de la minera para apoyar la competencia, y destaca cómo están incorporando la movilidad eléctrica en sus operaciones.
Este equipo está siendo probado en la División El Teniente, de Codelco, de manera de evaluar los beneficios de la electromovilidad en la minería subterránea.
El norte de Chile es un lugar privilegiado para la observación del espacio exterior, por ello es crucial la convivencia adecuada entre los centros astronómicos y las faenas mineras, importantes fuentes de iluminación. MINERÍA CHILENA conversó con expertos sobre las medidas para evitar la contaminación lumínica.