Respecto de la manifestación que se realizó en Illapel y que convocó a diferentes asociaciones mineras de la zona, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó el carácter pacífico de la actividad y empatizó con la preocupación que tiene la pequeña minería ante el alza de patentes mineras.
En la oportunidad, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, afirmó que “el inusitado incremento en las patentes mineras es un tema que siempre nos ha preocupado. Este año hemos sido enfáticos en expresar nuestros reparos al nuevo sistema que introdujo elementos de amparo por el trabajo, asociados a montos crecientemente altos de patente. En diversas instancias con el Ejecutivo, manifestamos que la normativa es inconveniente e injusta, e incluso, contraria a la constitución y, si se persistía en su aplicación, se requerirían correcciones urgentes, ya que consideramos que el contenido y forma de la ley, así como la manera en que se ha aplicado a todas las concesiones mineras vigentes, inevitablemente, traerá efectos negativos para la minería, especialmente a los productores más pequeños”.
En esa línea, la federación gremial aseguró que «se adhiere al sentido de urgencia del impacto que genera el alza de patentes mineras para la pequeña minería, pero también para el desarrollo económico de las regiones en donde esta se desarrolla, considerando el engranaje productivo que produce esta industria».
Asimismo, Riesco puntualizó que “hoy estamos solicitando a los productores de pequeña minería que tuvieron un incremento en su patente, nos hagan llegar información sobre su caso, porque estamos dispuestos a apoyarlos y recurrir a todas las instancias que correspondan para evitar cobros indebidos y la extinción de concesiones que son viables”.
Del mismo modo, sostuvo que espera que la autoridad evalúe este reclamo, que año a año genera un perjuicio al desarrollo de proyectos de pequeña minería y que no está alineado con la promoción de fomento a este sector.
Modificación de umbrales
Ante este impacto para la pequeña minería, el presidente de la gremial explicó que «es aún más razonable ajustar el umbral de ingreso al SEIA para los proyectos mineros cuya capacidad de extracción sea de 45 mil toneladas mensuales, siempre que se resguarde los eventuales impactos medioambientales que se pudiesen provocar”.
Finalmente, Riesco comentó que «esto generaría un mayor incentivo de inversión para un mayor aprovechamiento de las pertenencias mineras, que hoy se ve afectado por el mayor costo generado por esta alza de patentes».