Escritores de Calama se lucen en antología de cuentos mineros

Mar 15, 2012

Dos ejecutivos de la refinería Ventanas fueron formalizados por el delito culposo de lesiones menos graves en contra de 20 personas, entre estudiantes y profesores del colegio afectado por un proceso defectuoso en la planta de ácidos.

(El Abra) Cuando los integrantes del Círculo de Artes y Letras de Tocopilla plantearon la idea de abrir un concurso de cuentos mineros con el objetivo de rescatar estos valiosos testimonios populares y publicar un libro, jamás imaginaron que la iniciativa recibiría una acogida tan importante, especialmente de escritores aficionados de diversos rincones del país.

Se recibieron más de 200 escritos, de los cuales se seleccionaron 59, que hoy conforman el Libro de Cuentos Mineros, obra financiada por el 2% de Cultura 2011 del FNDR y apoyada por Minera El Abra, empresa operada por Freeport McMoRan, y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

El texto fue lanzado oficialmente en Tocopilla en enero pasado, acto que ahora se realizó por segunda vez en el marco de la XVI Feria del Libro de nuestra ciudad, ceremonia a la que asistieron autoridades, concursantes y una gran cantidad de público, que con mucho interés recibió los ejemplares distribuidos gratuitamente por los organizadores. “Nos dijeron ‘no va ir mucha gente’, sin embargo trajimos ochenta libros y se regalaron todos, nos pasó lo mismo en Tocopilla y Antofagasta, y hay personas que nos mandan correos para una segunda versión, así es que vamos a hacer el esfuerzo para realizarla”, manifestó el editor del libro, Luis Piñones, refiriéndose al éxito y buena acogida que recibió el proyecto.

Los cuentos publicados fueron seleccionados por un jurado encabezado por el periodista Alejandro Guillier, el director del Diario El Mercurio de Calama, Javier Orellana y el escritor Hernán Rivera Letelier, quien, en su calidad de presidente de esta comisión, el año pasado visitó en faena e invitó a participar a los trabajadores de Minera El Abra, ya que esta empresa comprometió su apoyo a la iniciativa desde un principio. “Siempre hay que destacar las cosas positivas y éste es un proyecto asociativo, con el tratamos de rescatar el legado minero de nuestro país a través de historias, leyendas, mentiras y anécdotas, de escritores de Arica a Punta Arenas, lo que demuestra que hay un gran interés por la literatura minera”, señaló el gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra, Yuri Rojo.

Así como en la obra podemos encontrar relatos de corte trágico, también hay otros que tienen un contenido más anecdótico, como el cuento “Por culpa de Morena”, escrito por el periodista calameño Hugo Marambio, quien se inspiró en aquella final de Copa Libertadores del año ‘82 entre Cobreloa y Peñarol. “Traté de unir en este relato mis dos grandes pasiones, la literatura y el deporte, fue algo muy entretenido, siempre quise participar en algo así, me atreví , lo redacté horas antes que se cerrara el concurso y fue una grata sorpresa saber que estaba seleccionado para este libro”, aseguró feliz el concursante, quien aprovechó la oportunidad de formar parte de este proyecto que dejará un importante legado a través de todas aquellas historias que se tejen en torno a la principal actividad económica de nuestro país.

Fuente/ El Abra

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena