El controvertido historial de Marc Rich, el fundador de Glencore

Feb 6, 2012

El empresario de origen belga fue acusado de comerciar petróleo con Irán en plena crisis de los rehenes de 1980 y recibió un polémico indulto de Bill Clinton.

(El Mercurio) Cuando en mayo del año pasado la firma de materias primas Glencore -que está en negociaciones para fusionarse con Xstrata PLC y formar la tercera minera más grande del mundo- presentó los papeles para empezar a cotizar en bolsa, llamó la atención que en las 1.637 páginas que entregó, el nombre de Marc Rich, fundador de la empresa, aparecía mencionado sólo tres veces.

Lejos de ser una mera anécdota, el hecho corresponde a una política de la empresa, que en 1993 -cuando se llamaba Marc Rich & Co AG- fue vendida por el empresario a los directivos, quienes le cambiaron el nombre a Glencore, intentando borrar su polémico pasado.

Nacido en Bélgica y radicado en Estados Unidos desde niño, Marc Rich protagonizó uno de los mayores escándalos de la política estadounidense. Fue acusado de comerciar petróleo ilegalmente con Irán durante la crisis de los rehenes en 1980 y de evadir más de US$ 45 millones. Sólo se salvó de la cárcel gracias a un indulto que le concedió, en su último día de mandato, el ex Presidente Bill Clinton. La amnistía tampoco estuvo exenta de polémica: se acusó a Clinton de pagar con ella las enormes donaciones que la ex esposa de Rich -la compositora Denise Rich- había hecho al partido Demócrata.

Con un listado de «aliados» tan heterogéneo como controvertido, en el que se incluyen el rey Juan Carlos de España, el premio Nobel Camilo José Cela y el ayatolá Jomeini de Irán, Rich amasó gran parte de su fortuna gracias a negocios con la Cuba de Fidel Castro; la Angola en guerra y la Sudáfrica del apartheid.

Hoy, a los 77 años, vive en Suiza y su imagen sigue despertando el interés internacional. En 2009 se publicó «The King of Oil: The Secret Lives of Marc Rich», una biografía en la que se revelan los detalles de su vida y que está en la mira de Hollywood. El productor Brian Grazer y el director Ron Howard -«Apolo 13» o «El código da Vinci»- están trabajando en una adaptación fílmica del libro.

Fuente/ El Mercurio

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena