Chuquicamata promueve la seguridad eléctrica con curso de formación para instructores internos

May 22, 2024

Desde Codelco explicaron que el objetivo es desarrollar un núcleo de trabajadores electricistas capacitados para desenvolverse en todos los aspectos relativos a la seguridad eléctrica dentro de la División. 

En línea con su objetivo estratégico de fomentar un entorno de trabajo seguro y saludable, la mesa técnica del riesgo crítico N°1 de la División Chuquicamata ha implementado un Curso de Formación en Seguridad Eléctrica dirigido a instructores internos.

Desde la Corporación resaltaron que esta iniciativa, que involucra a trabajadores de todas las gerencias productivas, refuerza el compromiso de la División con la prevención de accidentes graves y fatales.

En esa línea, recalcaron que el curso es un paso fundamental en el compromiso continuo con la prevención de accidentes, fortaleciéndose los conocimientos y competencias clave de los equipos de trabajo. Jorge Daroch, ingeniero de Mantenimiento Eléctrico de la Gerencia de Mina Subterránea, explicó que el objetivo del taller es desarrollar un núcleo de trabajadores electricistas con una formación consistente en seguridad, capacitados para trabajar en todos los aspectos relativos a la seguridad eléctrica dentro de la División.

Conscientes de la importancia de prevenir accidentes, el proyecto de formación de instructores internos se basa en la norma internacional NFPA70E.

Instancia formativa

Desde la empresa comentaron que esta iniciativa no sólo atrajo a trabajadores de Chuquicamata, sino también a otros empleados de las Operaciones Norte.

Marco Osorio, ingeniero de Suministros de la División Gabriela Mistral, destacó las ventajas del curso para sus actividades laborales, mencionando que fortalece los conocimientos necesarios para operar y mantener el sistema eléctrico de manera segura.

Es así como el curso no sólo mejora las habilidades y conocimientos de los trabajadores en seguridad eléctrica, sino que también desarrolla instructores internos capaces de transmitir estos conocimientos de manera efectiva y continua. Christian González, superintendente de Energía y Combustible de la Gerencia de Servicios y Suministros de Chuquicamata, aseveró que el éxito del proyecto piloto se mide no sólo en términos de participación y aprendizaje, sino también en su potencial para ser replicado en otros centros de trabajo dentro de la Corporación.

Finalmente, el mantenedor mayor de la Unidad Eléctrica de la Concentradora de Chuquicamata, Rubén Cabrera, agradeció las herramientas proporcionadas por el taller, expresando que les ayudan a identificar y corregir condiciones subestándar en los talleres eléctricos.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena