x

Wolfgang Voigt: “El mercado del litio crecerá de manera constante”

Con una carrera dedicada a la recuperación de potasio y sal de litio, el experto y consultor de Rockwood Lithium, destaca las condiciones favorables que Chile tiene para el desarrollo de esta industria.

“Chile tiene bases sólidas para el desarrollo del litio”, afirma el profesor Wolfgang Voigt, quien además de trabajar en la Universidad Técnica Bergakademie Freiberg (Alemania) en la mejora de los procesos de recuperación de potasio y sal de litio de las salmueras, lidera un grupo de investigación que está colaborando con la empresa Rockwood Lithium para determinar las propiedades de las salmueras y sales, desarrollar nuevos esquemas de proceso y simularlos en un laboratorio a escala de planta piloto.

Convencido de las condiciones favorables que tiene Chile en este campo, destaca la composición química de las salmueras de los salares de Atacama y otras zonas en el país. “Chile es un exportador de sal de litio de alta pureza. Esta calidad se basa además en un alto nivel tecnológico en los procesos de separación de la salmuera y de conversión en las fábricas cerca de Antofagasta”, afirma.

¿A qué factores pueden atribuirse el “renacimiento” del litio en Chile?

Alrededor de 2005-2007 las baterías de litio permitieron ahorrar lo suficiente como para abrir la posibilidad de una producción de autos eléctricos y de utilizar la electricidad generada por centrales solares. Esto deja claro que la demanda de litio crecerá rápido y que su precio se mantendrá en un nivel alto durante mucho tiempo.

¿Es rentable para el Estado invertir en la producción de litio?

Desde el punto de vista del proceso químico, una inversión en litio en Chile siempre será rentable, debido a que este país cuenta con los mejores recursos, tecnología establecida y gente con experiencia. El mercado del litio crecerá de manera constante con o sin autos eléctricos.

¿Cuán importante es el desarrollo de la cadena de valor en torno al litio?

Esto tiene dos aspectos: el del recurso, es decir, desde donde el litio proviene –el salar– y el otro relacionado con los productos elaborados a partir de o con el litio.El aspecto del recurso concierne primero a toda la producción de potasio, ya que las salmueras de los salares normalmente contienen potasio en cantidades de 10 a 40 veces las de litio. El segundo aspecto se refiere al desarrollo de capacidades para elaborar productos finales como las baterías de litio. Chile, como líder del mercado para la producción de sales de litio, no necesita un mercado interno para garantizar la venta. Otro tema es el suministro de productos químicos necesarios para el productor de sal de litio por parte de productores chilenos, lo cual implica el desarrollo de una industria química.

Chile v/s la competencia

¿Cuáles son sus perspectivas para el mercado internacional del litio? Además de la producción de autos eléctricos, de la penetración de las baterías de litio en la vida cotidiana de las personas (en portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, atornilladores, herramientas sin cable), se generará una creciente demanda de litio en diferentes formas. Los analistas predicen tasas de crecimiento anual de alrededor de 10%.

¿Cuáles son las ventajas comparativas de Chile en la producción de litio?

Una de las ventajas de Chile es la composición química de sus recursos de litio, ya que son de alto contenido de litio y relativamente bajo contenido de magnesio. Atacama tiene las mejores condiciones meteorológicas del mundo para la evaporación del agua desde la salmuera, lo que permite concentrar y cristalizar los componentes no litio. Por lo tanto, el consumo de energía es el más bajo en todo el mundo para la producción de carbonato de litio.

¿Cuál es su visión sobre Bolivia y China?

Más allá de la duda con el Salar de Uyuni, Bolivia posee los mayores recursos de litio del mundo. Además el Salar de Coipasa representa un recurso de gran tamaño. Bolivia debería en el futuro jugar un papel importante como productor de litio (y potasio). Sin embargo, tomará algún tiempo para alcanzar ese objetivo, ya que se debe desarrollar tecnología para las condiciones especiales del salar. La salmuera contiene aproximadamente tres veces más magnesio que las típicas chilenas y mucho más sulfato. Además, las condiciones para la evaporación solar son menos favorables. Otro problema para Bolivia es que todavía falta la infraestructura de energía y transporte.

En el caso de China, el contenido de litio en sus salmueras es aún más bajo y el de magnesio aún mayor. El otro tipo de recurso de litio, basado en rocas de silicatos (como spodumene) adquirirá mayor importancia.

Comentarios