Tianqi Lithium anuncia sus compromisos en ESG y apertura de nuevas oficinas en Santiago
La compañía reafirmó su compromiso de trabajar con los socios locales para desarrollar proyectos aguas abajo en la cadena de valor del litio.

jueves 26 de mayo, 2022
La compañía reafirmó su compromiso de trabajar con los socios locales para desarrollar proyectos aguas abajo en la cadena de valor del litio.
En un encuentro, en el que participaron expertos del ámbito público y privado, se dieron a conocer los resultados de este trabajo, que busca contribuir en la construcción de una industria sustentable y responsable con nuestros ecosistemas.
En el encuentro, que se realizará de manera online este miércoles 18 de mayo a las 10:00 am, se expondrán los resultados de este trabajo, que busca establecer los principales desafíos que enfrenta el desarrollo esta industria.
La actividad se desarrollará el próximo 18 de mayo de forma online, donde un panel conformado por representantes de los países que conforman el Triángulo del Litio, analizará el estudio desarrollado por el experto tributario Michel Jorratt.
Instancia de conversación contó con la participación de representantes de SQM, la Universidad Católica del Norte y la Asociación de Industriales de Antofagasta.
Manuel Viera manifestó la relevancia de que los países mineros se unan para llevar adelante políticas y acciones que engrandezcan la minería de la región.
Iniciativa está dirigida a todos los centros de I+D, universidades, pymes, startups, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía.
La minera no metálica llevó a cabo la elección de su Directorio, junto con la definición de los roles que tendrán sus integrantes.
En entrevista exclusiva con MINERÍA CHILENA, el economista de la Fundación Terram, Telye Yurisch, ahonda en los aspectos asociados a materia hídrica, gestión de residuos y reducción del impacto medio ambiental de la minería.
Pareciera ser que, los capítulos aprobados –hasta ahora- por la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional no están del todo claros. “En parte porque hay conceptos muy amplios, muy genéricos y por otro lado, porque se deja mucho de reglamentación para leyes futuras”, así lo define el abogado Daniel Weinstein a este medio de comunicación.