x

Ministra Williams presenta paquete de medidas de productividad para la minería

La propuesta está agrupada en cinco ejes de acción: acceso a la información y clima óptimo para el desarrollo de proyectos, pequeña y mediana minería, rol de Cochilco, homologación de procedimientos y capital humano.

Documentos relacionados

La ministra de Minería, Aurora Williams, presentó 29 Medidas de Productividad para el sector minero al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, y al vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Patricio Céspedes, entre otros representantes gremiales.

En la actividad participaron, además, Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo Cochilco, y Rodrigo Álvarez, director nacional de Sernageomin, entre otros.

La propuesta está agrupada en cinco ejes de acción, considerando el valor e impacto que tiene la industria minera en la economía nacional.

Acceso a la información

Williams destacó que uno de los ejes de las medidas es mejorar el acceso a la información y contribuir con un clima óptimo para el desarrollo de proyectos mineros en toda escala productiva. Éste contempla 13 acciones que serán monitoreadas por Sernageomin, el Ministerio de Minería y sus seremias. Entre ellas figuran mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes de asistencia técnica-geológica; modificar el Reglamento de Seguridad Minera; implementar el Catastro Minero Online versión 2.0 para agilizar la entrega de certificados; y promover la aplicación de la medida que permite a los productores bajo 500 tpm el cambio del punto de explotación sin necesidad de presentar un nuevo proyecto.

Pequeña y mediana minería

Otro de los ámbitos de acción es mejorar la productividad en la pequeña y mediana minería, responsabilidad que asumirá Enami. Entre sus siete medidas destacan generar una norma legal que regule el mecanismo de sustentación de precios; hacer estudios distritales -en el marco del Plan Estratégico 2015-2018- para la búsqueda de minerales distintos al cobre y al oro; y mantener la rebaja de canon de arriendo.

Cochilco

También se propone fortalecer el rol de Cochilco en el desarrollo estratégico-productivo de la industria minera nacional. Entre las medidas planteadas están la de informar a la industria minera, a través del “Observatorio de Costos”, acerca de  la evolución del cash-cost (costo caja) y de los factores que inciden en el alza o baja de los costos; y potenciar el rol activo de la comisión en políticas públicas mediante el establecimiento de mesas estratégicas que monitoreen iniciativas que impactan a la industria minera.

Homologación de exigencias

El cuarto eje se relaciona a homologaciones para un mayor dinamismo y eficiencia en procedimientos regulares en la industria minera. Al respecto, se propone, por ejemplo, una ronda de conversaciones con el Consejo Minero, Sonami, INN y representantes de proveedores, para aunar criterios y dar inicio al trabajo de la Comisión de Homologación, que busca unificar exigencias en el ingreso de vehículos menores a faenas mineras.

Capital Humano

El último ámbito de acción se resume en impulsar el desarrollo de capital humano y el acceso a la información de estudiantes en el extranjero. Se plantea generar innovaciones de productos, procesos o servicios en minería; y suscribir convenios que definirán las áreas prioritarias para la formación de técnicos de la industria minera fuera del país.

Vea el documento aquí.

 

Comentarios