










domingo 24 de enero, 2021
La investigación incluye además la información de empresas chilenas, donde el 77% reporta sobre sus acciones sostenibles.
Si bien el desarrollo de esta área partió muy ligada a profesionales de la comunicación, hoy se busca introducir a la sustentabilidad como un pilar de la estrategia de las organizaciones, para lo que se requiere ingenieros civiles e industriales, entre otros perfiles. Todo con el objetivo de promover el desarrollo coherente de las empresas.
En la oportunidad expusieron las empresas ME Elecmetal, Komatsu, Aramark y Clariant.
Así lo planteó Nicola Borregaard, jefa de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía durante el quinto seminario del Mes de la Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros.
La necesidad de un diálogo abierto para recuperar confianzas fue uno los conceptos más destacados de la mesa redonda sobre sustentabilidad, organizada por Aprimin.
Destacan compañías como BCI, Empresas Copec y Embotelladora Andina. Los ganadores se conocerán en noviembre.
Un estudio de la Universidad del Desarrollo (UDD) y la consultora Add-Value mostró dónde están los principales desafíos para las empresas en temas de sustentabilidad para este año. Ejecutivos de 62 compañías respondieron acerca de cuál es la percepción de la RSE y sustentabilidad dentro de sus organizaciones y qué temas están pendientes. Además, la investigación derribó varios mitos.
La iniciativa de GovernArt evalúa, califica y reconocerá el liderazgo en sustentabilidad de empresas e inversionistas en Chile, Colombia y Perú.
Conocimientos medioambientales, de seguridad y relacionamiento con las comunidades, son algunas de las características que están buscando las organizaciones en el área de sustentabilidad, muchas de ellas recién abiertas este año. Pero quizá una de las herramientas más importantes pasa por involucrarse en el negocio y permear al resto de la empresa.
Cifra se desprende de los valores entregados ayer a través de su octavo Informe de Sustentabilidad. La compañía minera representa el 39% del PIB de la Región de Coquimbo