Caserones recibe certificación Renova por uso de energías renovables en su operación
El Coordinador Eléctrico Nacional acreditó a través de su plataforma que el 100% del suministro eléctrico de la operación minera proviene de fuentes renovables.

sábado 23 de septiembre, 2023
El Coordinador Eléctrico Nacional acreditó a través de su plataforma que el 100% del suministro eléctrico de la operación minera proviene de fuentes renovables.
Entre las soluciones de la empresa se encuentra la estación Delta Pro, una batería que alimenta el 99,99% de los dispositivos de servicio pesado en casa, al aire libre o en el trabajo.
Para Mauricio Alamo, presidente ejecutivo de Cemin Holding Minero, “la incorporación de energías limpias es un trabajo que venimos realizando hace un par de años, pero este contrato sella nuestro compromiso con extender un sello verde a todas nuestras operaciones, ampliando los esfuerzos de nuestra organización”.
En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido por la Empresa Eléctrica de Atacama (Emelat SA).
La actividad -que fue inaugurada por el subsecretario de Minería, Willy Kracht- se desarrolló en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
“Resulta clave el desarrollo del almacenamiento, a medida que vaya desarrollándose las energías renovables van a ir subiendo sus factores de planta, van a poder suministrar sin tanta intermitencia”, señala Rosana Brantes, analista de Estrategias y Políticas Públicas de Cochilco.
Consiste en una planta solar de 9,9 MW y una generadora a diésel de 14,7 MW, con lo cual se esperan generar ahorros en el costo de la energía de US$7,4 millones en diez años.
Contrato de suministro de energía limpia para las operaciones del Grupo Minero Carola y Planta Coemin Cerrillos, se suscribió con Acciona y se extenderá inicialmente por siete años.
Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos, expuso en la Comisión de Minería y Energía del Senado que analiza el proyecto de ley que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales a carbón a 2025.
Los requerimientos del proyecto, una vez se encuentre en régimen, se estiman en 912 GWh/año, los que de acuerdo con la política de sustentabilidad y acorde a la Estrategia de Cambio Climático del Grupo Antofagasta Minerals, deben ser provistos única y exclusivamente a partir de energías 100% renovables, trazables y certificadas.