










miércoles 25 de mayo, 2022
Comité de Defensa de Caimanes se desistió del recurso de casación en el fondo presentado ante la Corte Suprema.
Iniciativa ingresada a evaluación ambiental considera un método mixto de cielo abierto y minería subterránea, para producir aproximadamente 2 millones de toneladas de concentrado de hierro durante la vida útil del proyecto.
La actualización del Plan de Negocios de la División requiere ejecutar desde 2021, por un periodo de 9 años y 6 meses, campañas de sondajes de delineamientos geotecnicos y geometalurgicos.
Al 31 de mayo de 2021, se encuentran en evaluación ambiental 74 proyectos del sector Minería, que representan una inversión total de US$11.708,87 millones.
El proyecto, que pretende recuperar los minerales de las arenas de la Playa Grande de la ciudad y devolverlas al lugar, fue ingresado a través de un EIA al Servicio de Evaluación Ambiental.
La iniciativa tiene como propósito modificar la tasa de movimiento mina, en particular un aumento entre los años 2025 y 2038; con miras a optimizar la operación minera, para alcanzar mejores leyes de mineral sin modificar la capacidad ya autorizada en la planta de beneficio.
Proyecto busca dar continuidad operacional a la Planta José Antonio Moreno Taltal, de la mineral estatal.
Reporte Estadístico elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental consigna que ese mes se aprobaron cinco proyectos de dicho sector productivo.
Aplicación otorga a los usuarios la posibilidad de ingresar sus observaciones ciudadanas y sus solicitudes de inicio de PAC en la evaluación de proyectos sometidos al SEIA, ofreciendo así a la ciudadanía una vía adicional para participar en los procesos que realiza el SEA.
La compañía ingresó a evaluación ambiental un proyecto que considera una adecuación al Plan Minero vigente para favorecer el procesamiento de mayores tonelajes de minerales de hierro.