










miércoles 25 de mayo, 2022
Expositores destacaron la relevancia de la agregación de valor y el desarrollo tecnológico, con miras a mantener la competitividad de la industria.
El ex vp ejecutivo de Cochilco quiere proyectar el trabajo de la asociación en el sector minero, para fortalecer el desarrollo de la industria y sus proveedores.
La jornada técnica empresarial, que se realizará en Antofagasta, está dirigida a proveedores y actores de la industria minera, junto con sus servicios asociados.
Seis proyectos que no estaban en el informe de hace un año, se incorporan al catastro, sumando inversiones por US$5.902 millones,
Según informe de la institución, hoy el 19% del agua consumida por la industria proviene del mar, “porcentaje que prácticamente no existía hace unos años y es creciente”.
El director de Estudios y Políticas Públicas del organismo indicó que de acuerdo al análisis del comportamiento que ha tenido el mercado en las últimas semanas, “hay expectativas de recuperación en el precio del cobre, lo que nos indica que el piso ya se tocó. En términos generales el mercado sigue bastante sano”.
Anuario Estadístico de Cochilco, reveló, además, que el 19 % de los requerimientos hídricos en minería son satisfechos con agua de mar.
Caso aparte es el de Codelco, cuyo desembolso en el último ejercicio es prácticamente igual que el de las 20 firmas más grandes del país.
Reconocieron que hace tres años fue el último aumento en dotación.
La disyuntiva entre estas dos formas de ofrecer el metal rojo ha impulsado a la asociación gremial Voces Mineras a organizar un foro para que autoridades y expertos debatan sobre el tema.