










viernes 20 de mayo, 2022
La organización con sede en Lisboa, agrupa a 25 países productores y consumidores de cobre del mundo.
El alza de los aranceles podría reducir las exportaciones de China a Norteamérica, afectando la demanda de la industria por el commodity, dijo el vicepresidente ejecutivo de la comisión, Sergio Hernández.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad explicó que “no tenemos facultades fiscalizadoras de irregularidades que pudieran existir en las compañías mineras del Estado. Sólo podemos hacer auditorías, que son limitadas”.
Incremento se explica principalmente por una percepción de vulnerabilidad en la oferta de metal rojo durante 2018, debido al número de operaciones mineras en Chile y Perú que deben desarrollar procesos de negociaciones colectivas.
El Hub dispondrá de sus capacidades para la resolución de problemas y desafíos tecnológicos del sector minero, mientras que el gremio aportará su conocimiento y vinculación con sus empresas socias.
Uno de los objetivos de este acuerdo es compartir información relativa a las actuales tendencias del mercado del cobre e inversión minera.
El personero sostuvo que esta labor “especializada y técnica” se integra y complementa con las otras tareas que son foco de la Comisión.
Seminario organizado por Cochilco contará con la participación de autoridades del sector provenientes de Australia, Argentina y Perú.
El anuncio lo hizo el vicepresidente ejecutivo de la Cochilco, Sergio Hernández, quien realizó una presentación ante autoridades del Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Impuestos del país africano.
El vicepresidente Ejecutivo adelantó, también, que este jueves la institución dará a conocer la nueva proyección de precio del cobre para 2017 y 2018.