










miércoles 17 de agosto, 2022
La gremial destacó que “el ex subsecretario tuvo una destacada labor en apoyo del sector minero y de sus empresas proveedoras, en especial por haber sido un pilar en la mantención de la labor minera”.
La solicitud es firmada por Gustavo Lagos Cruz-Coke, Sandor Mulsow, Eduardo Bonilla, Guillermo Ugarte, Sergio Hernández y Gastón Fernádez.
Francisco Carvajal, gerente general de Compañía Minera del Pacífico, dio a conocer a los socios de Aprimin el estado de operaciones y proyectos futuros de la compañía.
“Tanto la minería extractiva y metalúrgica chilena, como las empresas proveedoras y contratistas, fuertemente apoyados por su trabajadores, han sabido enfrentar en mejor forma que el resto de la economía nacional los efectos de esta pandemia”, manifestó la gremial.
Actividad congregará a autoridades y representantes del sector, en torno a los retos y oportunidades que conlleva la industria extractiva en ambos países.
“Nuevas situaciones nos exigen también nuevas actitudes, en este caso la salud y la seguridad sanitaria son prioritarias”, manifestó Pascual Veiga, presidente de la gremial.
“La existencia y la subsistencia de la cadena de valor es esencial para la continuidad de la minería chilena en todas sus expresiones empresariales”, resaltó la gremial.
La gremial un llamado a sus empresas asociadas a adoptar las medidas recomendadas, y de ser necesario profundizarlas, con el fin de minimizar los riesgos de contagios de sus trabajadores y familiares.
Esta iniciativa -destacaron ambas entidades- generará sinergias “para implementar procesos que permitan el intercambio y transferencia de conocimiento tecnológico, traspaso de información relevante y establecimiento de redes de colaboración para fomentar la innovación”.
El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Sergio Hernández señaló que “esta iniciativa parlamentaria es un error jurídico grave, puesto que este gravamen ya existe desde 2005.”