










viernes 2 de junio, 2023
Las propuestas de ponencias pueden abordar temáticas como la sequía, conflictividad hídrica, cambio climático, gobernanza e institucionalidad, entre otros tópicos.
Según datos entregados por la iniciativa “Escenarios Hídricos 2030” de la Fundación Chile, el 44% de la responsabilidad recae en la deficiente gestión del recurso.
Junio y julio fueron los más lluviosos desde 2005 y 2006, respectivamente, pero agosto volvió a ser seco, con tan solo 6,9 milímetros de precipitación.
En su primera etapa se desarrollará un prototipo de Open Data Cube, comenzando con datos satelitales de LANDSAT en Chile para avanzar en la investigación de temas como agua, sequía, agricultura, marea roja y desarrollo urbano en distintas locaciones, disponiendo desde ya de datos satelitales de la Región Metropolitana de los últimos 35 años.
El Ministro de Obras Públicas celebró el agua caída durante los últimos días, pero aclaró que aún el nivel está “muy lejos” de lo que son años normales.
Si bien a nivel de la Región de Coquimbo, existe un diagnóstico general compartido en torno a la necesidad de terminar con la actual dispersión de organismos públicos que trabajan en torno al vital elemento, existen dudas por parte de algunos actores, sobre si la creación de una nueva institucionalidad de nivel ministerial sea la solución para abordar la problemática hídrica. Por lo demás, se insistió en que, en caso de crearse una nueva instancia, ésta debiera adoptar una mirada regionalista y descentralizada.
La minera se ha visto obligada a redoblar esfuerzos y ha evitado efectos en la producción gracias a la explotación de mejor ley,
La minería ya estaría perdiendo en torno a US$150 millones anuales por las escasas lluvias, mientras que pasar del consumo de agua dulce a desalinizada le implicaría al sector una inversión con costos operacionales de hasta US$2.000 millones. La pesca a nivel global es vulnerable, por el calentamiento oceánico.
Debido a la escasez hídrica y la grave sequía que afecta al país.
Plan considera inversiones en nuevas fuentes de agua, como la desalinización, la explotación de acuíferos profundos, y el reúso de aguas servidas y la recarga de acuíferos.