










viernes 2 de junio, 2023
“Nuestras operaciones de cobre en Chile continúan trabajando arduamente para mitigar el riesgo de disponibilidad de agua debido a los desafíos que se presentaron como resultado de la sequía más extensa que se registra en la región”, aseguró Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American.
El Grupo Minero ratificó que espera producir entre 710.000 y 740.000 toneladas de cobre fino en 2021, a un costo neto de caja menor a US$1,25 la libra.
La entidad entregó al Ministerio de Economía un documento con iniciativas para promover la desalinización como una solución sustentable y accesible en un contexto de alta escasez hídrica. También expuso en el Senado sobre la necesidad de impulsar esta tecnología con sentido de urgencia.
En reunión con Rodrigo Cerda, ministro de la cartera, la primera autoridad Krist Naranjo y la Asociación de Gobernadores Regionales plantearon la necesidad de aumentar la flexibilidad presupuestaria, y se logró establecer dos mesas de trabajo en esta línea.
Fue parte de lo que expuso Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G., en el webinar “Medidas de Corto, Mediano y Largo Plazo para Mitigar el Efecto de la Escasez de Agua en el Sistema Eléctrico”, refiriéndose a las propuestas de mediano plazo para mitigar la escasez hídrica y seguridad en el suministro.
Por medio de una resolución, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad solicitar al Ejecutivo la asignación de recursos para el organismo, con el objeto de que este pueda hacer frente a las tareas que implicará la sequía en 2022.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sostuvo que “dado que debemos cambiar la forma en que nos comportamos, especialmente sobre el recurso hídrico, el Presidente Piñera ha decidido poner discusión Inmediata al proyecto de ley marco de cambio climático”.
“La situación de escasez hídrica, causada por el cambio climático, ratifica la decisión que tomamos hace 6 años cuando decidimos llevar adelante el diseño y la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos”, señaló su presidente ejecutivo Iván Arriagada.
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien indicó que hay algunas medidas que impactarán al sector.
“Estamos viendo -hasta junio- déficits de lluvia que son superiores al 90% entre las regiones de Atacama y Coquimbo; déficits de un 65% entre Valparaíso y O’Higgins, y solamente tenemos en la zona del Maule un año que es similar al promedio histórico”, informó el ministro Alfredo Moreno.