










domingo 5 de febrero, 2023
Con este nuevo sistema, los recurrentes de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ya no tendrán necesidad de ingresar ningún tipo de documento físico.
El proyecto tendrá una potencia nominal de generación de 3,9 MW destinada para la operación y consumo de energía eléctrica de la Faena Negreiros. Considera una inversión de US $4 millones.
La región que lidera el listado es la de Coquimbo, seguida de Antofagasta y Atacama, según indica el reporte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
La iniciativa tiene una inversión estimada de US$3,8 millones y busca mediante la explotación, mantener la alimentación del proceso productivo de ánodos y concentrados de cobre que actualmente se realiza en las plantas Biocobre y San José de Pucobre.
El proyecto considera construir y operar un terminal de mantención, mediante la implementación de una parrilla de operaciones de forma paralela a la extensión de la línea férrea existente del ramal Mejillones. Contempla una inversión de US $42 millones.
Con una inversión total de US$1,1 millones, la iniciativa busca ubicarseen el sector denominado Sierra Limón Verde.
El proyecto, que se encuentra en calificación ambiental, consiste en la redistribución de las pozas de evaporación, acopio de sales de producto, acopio de sales de descarte, plantas de neutralización y planta de nitrato, de manera de adecuar su proporción, manteniendo la superficie total aprobada del proyecto «Pampa Hermosa», con una inversión de US$40 millones.
Se busca pasar desde las actuales 57.000 a 65.000 toneladas al día, como promedio diario anual.
La iniciativa de US$297 millones de inversión también contempla implementar un sistema de energía de respaldo (Baterías BESS), destinado al almacenamiento. Uno de sus objetivos es inyectar energía renovable para la producción de hidrógeno verde en la zona.