










lunes 15 de agosto, 2022
Una moción recientemente llegada al Senado, pretende apoyar a los emprendedores que quedan a la deriva cada vez que un proyecto en el que participan se cancela, se incumple un contrato o derechamente les dejan de pagar por sus servicios.
La iniciativa del Ejecutivo busca otorgar una mirada de Estado, a largo plazo, en el resguardo del medio ambiente. El objetivo es que la norma trascienda a los gobiernos de turno
Tras dos jornadas de debate y votación, la Sala del Senado despachó la iniciativa a su segundo trámite en la Cámara Baja.
El objetivo de la iniciativa es dotar al conjunto de las empresas públicas de un marco institucional que les permita enfrentar los desafíos que implica la modernización del Estado.
“Para recuperar la inversión, es fundamental enviar señales claras de seguridad jurídica”, afirmó el líder gremial.
La iniciativa, en posibilidad de ser promulgada como ley, establece que personas de un mismo género no podrán exceder el 60% del total de quienes integren estos directorios.
El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Minería analizó las consecuencias del proyecto de ley que actualmente se discute en el Congreso.
De acuerdo al texto aprobado, se prohíbe realizar minería o cualquier tipo de actividad industrial en glaciares (blancos o rocosos), salvo aquellas destinadas a la investigación científica, turismo o deportivas sustentables.
“Nos parece que la discusión en torno a la tributación abre una gran oportunidad de desarrollar una mirada de largo plazo con visión de país, que se haga cargo de la oportunidad de futuro que ella ofrece”, expreso la entidad.
A las 10 horas comenzará la votación de las indicaciones en Sala. La iniciativa propone una compensación al Estado por la extracción de cobre y litio.