Pontificia Universidad Católica de Chile se suma como socio de Minnovex
La entidad gremial busca ir generando espacios de mayor vinculación Academia/Empresa.

miércoles 29 de junio, 2022
La entidad gremial busca ir generando espacios de mayor vinculación Academia/Empresa.
Profesionales del Centro y académicos de ambas casas de estudio están elaborando una guía del proceso de la lixiviación clorurada, que esperan lanzar en marzo próximo. El grupo minero Cemin ha tenido una activa participación.
El objetivo de esta iniciativa es abarcar todas las instancias que la entidad de fomento habilita para revertir el resultado que dan por ganador a AUI como el consorcio que desarrollará el Instituto de Tecnologías Limpias.
El programa “Volvamos Juntos” busca apoyar la reactivación económica y social, con foco en establecimientos educacionales y pequeñas empresas. Se suman la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta,
El conversatorio desarrollado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abordó temas de propiedad minera, antecedentes constitucionales, cierre de faenas y derecho medioambiental, entre otros.
Proyecto de investigación liderado por ingenieros de la UC busca potenciar el desarrollo de la biominería en el país, a través de especies beneficiosas que ayuden a mejorar el proceso de obtención del metal rojo.
Estudio, efectuado en mayo de este año, abarcó un total de 1.540 personas entrevistadas a lo largo de Chile, generando submuestras en regiones mineras como Atacama y Antofagasta.
El ministro de Medio Ambiente del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet asegura a este medio que el documento tipo que refleja las acciones climáticas de cada país, conocido como Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC), debe darse a conocer a la brevedad para que exista una participación ciudadana adecuada y distintos actores puedan opinar a tiempo.
En el evento -que se realizará entre el 13 y 15 de junio- se abordará cómo se realiza la minería en Chile, Perú, Brasil y España, adelanta el presidente del Comité Organizador del Congreso, Raúl Castro.
En el marco de seminario sobre desafíos y oportunidades en el tratamiento del arsénico en la industria minera, el experto alemán de Fraunhofer IWKS, Gert Homm, destacó la gestión que realiza la fundición alemana Aurubis.