Las acciones con que El Teniente busca incrementar la participación femenina
La división trabaja en alcanzar la meta de un 15% en este desafío para 2024.

jueves 26 de mayo, 2022
La división trabaja en alcanzar la meta de un 15% en este desafío para 2024.
Desde el Grupo Minero Antofagasta Minerals describen a MINERÍA CHILENA las características con que cuenta este moderno espacio.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals destacó no sólo la avanzada tecnología en digitalización que posee el corazón del proyecto Gestión Integrada de Operaciones, recientemente inaugurado, sino también, el beneficio que trae consigo para los trabajadores a cargo en la capital minera.
La plataforma que ayuda a las mujeres a encontrar empleos -de sectores laborales históricamente ejercidos por hombres-, almacena los CV en su base de datos con el fin de que sean visualizados por las empresas que requieren contrataciones.
La incorporación de mujeres en la minería ha ido creciendo con el tiempo generando espacios y oportunidades en cargos de liderazgo, en operaciones y mantención.
Realzando la importancia de trabajar en igualdad de condiciones, la Federación de Supervisores de la Minería Privada insta a las compañías a comprometerse a obtener la certificación de la Norma Chilena 3262.
WIM destacó a 100 mujeres de distintas compañías, por sus cualidades personales y trayectoria profesional dentro de la industria.
“Juntas Agregamos Valor” es el nombre de la iniciativa ejecutada por el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile.
Las interesadas deberán enviar su Curriculum Vitae hasta el 21 de abril.
El Consejo de Competencias Mineras (CCM) y el Programa Eleva informaron que tras el último “Monitoreo de Indicadores de Género” se percibe que “una de cada 3 personas contratadas por las empresas mineras es mujer, el doble que hace tres años”.