










miércoles 17 de agosto, 2022
En esta oportunidad destaca el Smart Tech, una nueva instancia estratégica de la feria en la cual se mostrarán las últimas tendencias e innovaciones que contribuyan al desarrollo de la minería en Chile
El ejecutivo descartó que el nuevo ciclo al alza del precio de los commodities traiga una inflación en los Capex de los proyectos en carpeta.
En esta oportunidad destaca la presencia de más de 700 compañías extranjeras de 35 países. La feria congrega a más de 1.300 empresas proveedoras de minería donde el 40% son nacionales o instaladas en Chile y el restante 60% son internacionales.
Con esta iniciativa la compañía busca mantener la capacidad de procesamiento de mineral autorizada, de 210.000 ton/día. Iván Arriagada, CEO de Antofagasta plc, declaró que aún resta cumplir algunas etapas para materializar el proyecto.
El evento contará con la participación de más de 700 compañías extranjeras provenientes de 35 países.
Iván Arriagada, destacó el cumplimiento de los objetivos en seguridad. “Durante 2017 alcanzamos nuestra meta más relevante, que es no tener accidentes fatales” comentó.
El presidente ejecutivo de la minera, Iván Arriagada, comenta que “el proyecto está de vuelta” luego que se revirtieran cuestionamientos a sus concesiones.
El presidente ejecutivo de Antofagasta plc , Iván Arriagada, se mostró optimistas respecto al precio del cobre y estimó que es difícil que baje de los US$2,50 la libra.
El evento es organizado por Cesco y se llevará a cabo en Shanghai entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre próximos.
Dijo que además de la expansión en los niveles de capacidad en China, la pérdida de producción por huelgas en la chilena Escondida y Grasberg, en Indonesia, ha empujado a una escasez de concentrado.