Antofagasta Minerals y MIT realizarán seminario internacional de innovación en Antofagasta
Evento se desarrollará el 21 de marzo en la capital regional, y contará con expositores del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

jueves 23 de marzo, 2023
Evento se desarrollará el 21 de marzo en la capital regional, y contará con expositores del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
La importancia de los ecosistemas de innovación para innovar en un mundo interconectado es el tema sobre el que expondrán Michael Davies, Luis Pérez-Breva y Catarina Madeira, directores y profesores del MIT, y Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de AMSA.
Iván Arriagada, presidente ejecutivo de AMSA, destacó los resultados obtenidos por el grupo minero durante 2022, a pesar de la sequía y del aumento de precio en los insumos.
La alianza, concretada en 2018, considera medidas para fomentar la empleabilidad local a través tres ejes: el desarrollo y formación de capital humano, el fortalecimiento de proveedores y la innovación.
Entre los objetivos propuestos, la iniciativa busca duplicar el número de mujeres que trabajan en empresas contratistas, aumentar significativamente el monto de los negocios con compañías locales y la contratación de personas que viven en las regiones de Antofagasta y Coquimbo.
En su exposición ante los consejeros y consejeras, el ejecutivo minero afirmó que sin cobre no hay posibilidad de avanzar en la transición energética y en la mitigación del cambio climático.
Tendrá como labor encabezar los esfuerzos de esta organización para lograr la colaboración entre las distintas compañías con el objetivo de aumentar la contribución de la minería y los metales al desarrollo sostenible, con la visión de un mundo seguro, justo y sustentable.
«Estamos, yo diría, todavía en una etapa temprana, haciendo exploración generativa, que llamamos, es decir, ubicando áreas prospectivas, blancos que puedan ser de interés», indicó el CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, en el marco de Perumin 35.
Resultado implica una disminución respecto al mismo periodo del año anterior debido a un menor precio del cobre, menores ventas y a una caída en la producción causada por la sequía que afecta a la zona central.
El Grupo Minero informó que sus resultados fueron afectados por la sequía en la Región de Coquimbo y por un incidente que afectó al concentraducto de Minera Los Pelambres, además de menores leyes en los minerales que procesa Minera Centinela.