










viernes 3 de febrero, 2023
Corfo y Sence desarrollarán un conjunto de capacitaciones en materia de innovación en que los trabajadores puedan participar. En cuanto a logística, se creará el Fondo de Infraestructura, con el fin de apalancar recursos ya existentes, entre otras acciones.
El Ministro Tomás González resaltó la importancia de contar con espacios de discusión nutridos por personas de diversas visiones que sean capaces de aportar propuestas sólidas para el mejoramiento del sector.
Los ejes apuntan a capacitación y calificación laboral; simplificación de trámites y permisos para proyectos, junto a la incorporación de iniciativas en las áreas de logística e infraestructuras y financiamiento del emprendimiento.
La minera, uno de los mayores productores de cobre del mundo, dijo que sus ingresos netos se contrajeron 7,7% entre abril y junio, contra el mismo lapso del año pasado, a US$2.179 millones.
Viceministro coreano estuvo acompañado por el Embajador de Corea del Sur en Chile, Yu Ji-eun, y una veintena de representantes del sector público y privado, principalmente del área de la infraestructura, transportes, energía y tecnología de ese país.
Representantes de todas las ramas trabajarán en mesas paralelas, temas como la participación laboral femenina, juvenil y de los adultos mayores; el desarrollo de competencias de capital humano; infraestructura; cadena logística; y energía, entre otros.
La Ley que otorga al presidente facultades legislativas busca impulsar la economía.
Propuesta será lanzada durante Cumbre Empresarial.
Dice que el Gobierno debería generar un plan de infraestructura a 25 años y consensuarlo con los distintos sectores. Acusa una lentitud en los contratos por mejorar las autopistas.
Asistentes tendrán acceso a información detallada de 360 oportunidades de inversión, principalmente ligadas al área de infraestructura.